El saber pedagógico en Colombia 1926-1938
En el paso del problema de los medios y la eficiencia ala preocupación por los fines y la democracial de Decroly, la biología, la medicina y una pedagogía delimitada por un imaginario popular ceñido a las nociones de enfermedad y anormalidad, con finalidades profilácticas y de adaptación natural y e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Antioquia
2010
|
Acceso en línea: | http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/5680 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-062&d=article5680oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article5680oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
description |
En el paso del problema de los medios y la eficiencia ala preocupación por los fines y la democracial de Decroly, la biología, la medicina y una pedagogía delimitada por un imaginario popular ceñido a las nociones de enfermedad y anormalidad, con finalidades profilácticas y de adaptación natural y eficiencia social; a Dewey, la sociología y una pedagogía activa articulada a una nueva visión de las potencialidades del pueblo y las virtudes de la cultura nacional, centrada en la educación ciudadana y la democratización de lo social.El análisis de los elementos que posibilitaron este salto prodigioso en la década de los treinta amerita una elaboraciónmás exhaustiva. Aquí apenas hemos esbozado algunos de ellos: la progresiva autonomización de las instituciones formadoras de docentes, las trasnformacones del saber pedagógico con la apropiación de los saberes sociales y del discurso pedagógico de Dewey, las críticas a la teoría de la degenración de la raza y la aparición de nociones más optimistas sobre el pueblo y la reorientación de los fines de la educación pública en función de una política social y un proyecto político con pretensiones hegemónicas. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
author |
Sáenz Obregón, Javier |
spellingShingle |
Sáenz Obregón, Javier El saber pedagógico en Colombia 1926-1938 |
author_facet |
Sáenz Obregón, Javier |
author_sort |
Sáenz Obregón, Javier |
title |
El saber pedagógico en Colombia 1926-1938 |
title_short |
El saber pedagógico en Colombia 1926-1938 |
title_full |
El saber pedagógico en Colombia 1926-1938 |
title_fullStr |
El saber pedagógico en Colombia 1926-1938 |
title_full_unstemmed |
El saber pedagógico en Colombia 1926-1938 |
title_sort |
el saber pedagógico en colombia 1926-1938 |
publisher |
Universidad de Antioquia |
publishDate |
2010 |
url |
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/view/5680 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-062&d=article5680oai |
work_keys_str_mv |
AT saenzobregonjavier elsaberpedagogicoencolombia19261938 |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820437271838720 |