Consideraciones sobre la Reforma de la Industria Petrolera en México

La reforma energética significa un cambio de paradigma. Su esencia es la aperturajurídica e institucional, casi irrestricta, a la inversión privada, el repliegue enlas funciones de exclusividad del Estado y la reducción del ámbito de soberaníade la Nación sobre los hidrocarburos. Sus impulsores dan...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Aguilera Gómez, Manuel; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía, Alejo, Francisco Javier; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía, Eduardo Navarrete, Jorge; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía, Carlos Torres, Ramón; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Economía 2015
Acceso en línea:http://www.revistas.unam.mx/index.php/ecu/article/view/47080
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=article47080oai
Aporte de:
id I16-R122-article47080oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
description La reforma energética significa un cambio de paradigma. Su esencia es la aperturajurídica e institucional, casi irrestricta, a la inversión privada, el repliegue enlas funciones de exclusividad del Estado y la reducción del ámbito de soberaníade la Nación sobre los hidrocarburos. Sus impulsores dan por hecho una reacciónfavorable de la inversión privada, especialmente la extranjera, convergente ademáscon el interés nacional. Asumen, sin demostración o evidencia, salvo recurrira argumentos doctrinarios de mercado, que será posible maximizar la explotaciónde hidrocarburos, generar mayores ingresos del gobierno y revertir la tendencia decrecientedel excedente petrolero. Ante la atonía crónica de la capacidad instaladade refinación y de petroquímica, se acentúa el sesgo exportador de petróleo crudo,característico del sector energético mexicano durante las últimas tres décadas. Elnuevo paradigma petrolero así forjado constituye un retorno al prevaleciente haceun siglo, no muy diferente al de un enclave colonial primario exportador, soportadopor la expectativa de que la inversión extranjera directa permitirá fortalecer el horizontede explotación de los hidrocarburos.
author Aguilera Gómez, Manuel; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía
Alejo, Francisco Javier; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía
Eduardo Navarrete, Jorge; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía
Carlos Torres, Ramón; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía
spellingShingle Aguilera Gómez, Manuel; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía
Alejo, Francisco Javier; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía
Eduardo Navarrete, Jorge; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía
Carlos Torres, Ramón; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía
Consideraciones sobre la Reforma de la Industria Petrolera en México
author_facet Aguilera Gómez, Manuel; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía
Alejo, Francisco Javier; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía
Eduardo Navarrete, Jorge; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía
Carlos Torres, Ramón; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía
author_sort Aguilera Gómez, Manuel; Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (pued) Grupo de Energía
title Consideraciones sobre la Reforma de la Industria Petrolera en México
title_short Consideraciones sobre la Reforma de la Industria Petrolera en México
title_full Consideraciones sobre la Reforma de la Industria Petrolera en México
title_fullStr Consideraciones sobre la Reforma de la Industria Petrolera en México
title_full_unstemmed Consideraciones sobre la Reforma de la Industria Petrolera en México
title_sort consideraciones sobre la reforma de la industria petrolera en méxico
publisher Facultad de Economía
publishDate 2015
url http://www.revistas.unam.mx/index.php/ecu/article/view/47080
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-030&d=article47080oai
work_keys_str_mv AT aguileragomezmanuelprogramauniversitariodeestudiosdeldesarrollopuedgrupodeenergia consideracionessobrelareformadelaindustriapetroleraenmexico
AT alejofranciscojavierprogramauniversitariodeestudiosdeldesarrollopuedgrupodeenergia consideracionessobrelareformadelaindustriapetroleraenmexico
AT eduardonavarretejorgeprogramauniversitariodeestudiosdeldesarrollopuedgrupodeenergia consideracionessobrelareformadelaindustriapetroleraenmexico
AT carlostorresramonprogramauniversitariodeestudiosdeldesarrollopuedgrupodeenergia consideracionessobrelareformadelaindustriapetroleraenmexico
AT aguileragomezmanuelprogramauniversitariodeestudiosdeldesarrollopuedgrupodeenergia considerationsonthereformoftheoilindustryinmexico
AT alejofranciscojavierprogramauniversitariodeestudiosdeldesarrollopuedgrupodeenergia considerationsonthereformoftheoilindustryinmexico
AT eduardonavarretejorgeprogramauniversitariodeestudiosdeldesarrollopuedgrupodeenergia considerationsonthereformoftheoilindustryinmexico
AT carlostorresramonprogramauniversitariodeestudiosdeldesarrollopuedgrupodeenergia considerationsonthereformoftheoilindustryinmexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820436274642944