Construyendo disciplina en la Gestión Cultural en Colombia y América Latina
Es común escuchar que la Gestión Cultural tiene campo profesional pero no tiene campo disciplinar. Este artículo muestra los derroteros de una investigación incipiente en la comunidad académica naciente de la Gestión Cultural en América del Sur. No es fácil la situación pues pareciera que, sometidos...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
NOVUM: Revista de Ciencias Sociales Aplicadas
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/45702 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-038&d=article45702oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article45702oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
gestión cultural Gestión Cultural; disciplinas; profesiones; investigación; creatividad. |
spellingShingle |
gestión cultural Gestión Cultural; disciplinas; profesiones; investigación; creatividad. Lozano, Javier Orlando Construyendo disciplina en la Gestión Cultural en Colombia y América Latina |
topic_facet |
gestión cultural Gestión Cultural; disciplinas; profesiones; investigación; creatividad. |
description |
Es común escuchar que la Gestión Cultural tiene campo profesional pero no tiene campo disciplinar. Este artículo muestra los derroteros de una investigación incipiente en la comunidad académica naciente de la Gestión Cultural en América del Sur. No es fácil la situación pues pareciera que, sometidos a la ley de la oferta y la demanda, estos estudios en las universidades estuvieran destinados al fracaso. En nuestro campo es un fallo común la acción por la acción, cayendo en la organización de eventos como centro de interés de la profesión. Ahora, ¿de qué tratan las exiguas investigaciones que comienzan a tener relevancia en esta comunidad académica? ¿Cómo consiguen superar la rutina de las clases y promocionar el programa para producir textos en los que se hilan las primeras hebras de este tejido? ¿Estamos haciendo algo más que codearnos con pequeños poderes locales en aras de obtener migajas de los fondos públicos para darnos más publicidad? Y en caso afirmativo, ¿qué estamos haciendo? ¿Qué comienzan a estudiar los estudiantes y los egresados de los programas de Gestión Cultural? O ¿es esta una profesión que produce funcionarios solamente? |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
Lozano, Javier Orlando |
author_facet |
Lozano, Javier Orlando |
author_sort |
Lozano, Javier Orlando |
title |
Construyendo disciplina en la Gestión Cultural en Colombia y América Latina |
title_short |
Construyendo disciplina en la Gestión Cultural en Colombia y América Latina |
title_full |
Construyendo disciplina en la Gestión Cultural en Colombia y América Latina |
title_fullStr |
Construyendo disciplina en la Gestión Cultural en Colombia y América Latina |
title_full_unstemmed |
Construyendo disciplina en la Gestión Cultural en Colombia y América Latina |
title_sort |
construyendo disciplina en la gestión cultural en colombia y américa latina |
publisher |
NOVUM: Revista de Ciencias Sociales Aplicadas |
publishDate |
2011 |
url |
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/45702 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-038&d=article45702oai |
work_keys_str_mv |
AT lozanojavierorlando construyendodisciplinaenlagestionculturalencolombiayamericalatina |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820435763986432 |