Cráneos de tzompantli bajo la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México

A partir de los trabajos de rescate arqueológico efectuados entre los años 1991 y 1996 por el Programa de Arqueología Urbana debajo de la Catedral y el Sagrario metropolitanos de la Ciudad de México, se han podido registrar y recuperar numerosos vestigios del antiguo Recinto Sagrado de México-Tenoch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solari, Ana
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Nacional de Antropología e Historia 2008
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4412
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4412oai
Aporte de:
id I16-R122-article4412oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic cráneos humanos; Catedral metropolitana; ceremonia ritual; sacrificios humanos; tzompantli; ofrendas
spellingShingle cráneos humanos; Catedral metropolitana; ceremonia ritual; sacrificios humanos; tzompantli; ofrendas
Solari, Ana
Cráneos de tzompantli bajo la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
topic_facet cráneos humanos; Catedral metropolitana; ceremonia ritual; sacrificios humanos; tzompantli; ofrendas
description A partir de los trabajos de rescate arqueológico efectuados entre los años 1991 y 1996 por el Programa de Arqueología Urbana debajo de la Catedral y el Sagrario metropolitanos de la Ciudad de México, se han podido registrar y recuperar numerosos vestigios del antiguo Recinto Sagrado de México-Tenochtitlan. Se presentan aquí los resultados de las investigaciones realizadas a partir de un grupo de cráneos de tzompantli, es decir, cráneos con perforaciones en sus huesos parietales y temporales y otras huellas de manipulación intencional diagnósticas procedentes de estas excavaciones. Los análisis efectuados en el Laboratorio de Antropología Física del Museo del Templo Mayor, sumados al contexto de hallazgo de los cráneos y al uso de información arqueológica y etnohistórica, permitieron reconstruir una posible ceremonia ritual asociada al tzompantli. La sucesión de ritos que conformaría esta ceremonia se iniciaría con los sacrificios humanos, pasando por la colocación de los cráneos en el tzompantli, y finalizaría con el entierro de cráneos decapitados y perforados como ofrendas a las deidades mexicas. El tzompantli dejaría de ser visto principalmente como una estructura donde se exhibían los cráneos de individuos sacrificados para integrarse en una compleja ceremonia ritual religiosa mexica.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Solari, Ana
author_facet Solari, Ana
author_sort Solari, Ana
title Cráneos de tzompantli bajo la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
title_short Cráneos de tzompantli bajo la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
title_full Cráneos de tzompantli bajo la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
title_fullStr Cráneos de tzompantli bajo la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
title_full_unstemmed Cráneos de tzompantli bajo la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México
title_sort cráneos de tzompantli bajo la catedral metropolitana de la ciudad de méxico
publisher Escuela Nacional de Antropología e Historia
publishDate 2008
url https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4412
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4412oai
work_keys_str_mv AT solariana craneosdetzompantlibajolacatedralmetropolitanadelaciudaddemexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820437409202177