De moral y regeneración:el programa de "ingeniería social" posrevolucionario visto a través de las revistas masónicas mexicanas. 1930-1945
Las revistas masónicas de amplia circulación, publicadas en México entre 1930 y 1945, reprodujeron los lineamientos del programa de “regeneración” social y moral impulsado por los primeros gobiernos posrevolucionarios. El hecho de que la organización masónica, la clase política y un sector de las cl...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela Nacional de Antropología e Historia
2005
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4359 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4359oai |
Aporte de: | Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Ver origen |
id |
I16-R122-article4359oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I16-R122-article4359oai2017-09-13 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Urías Horcasitas, Beatriz 2005-12-31 Las revistas masónicas de amplia circulación, publicadas en México entre 1930 y 1945, reprodujeron los lineamientos del programa de “regeneración” social y moral impulsado por los primeros gobiernos posrevolucionarios. El hecho de que la organización masónica, la clase política y un sector de las clases medias compartieran las mismas ideas acerca de la transformación de la sociedad, dio lugar a la creación de una red de nuevas solidaridades, as. como a una reelaboración ideológica de la imagen del ciudadano como reflejo del masón promedio. Los postulados del nacionalismo fueron el punto de partida de esta reelaboración ideológica, realizada en la intersección del indigenismo, la eugenesia, la higiene mental, la demografía, la sociología y la teoría jurídica de la defensa social. application/pdf https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4359 spa Escuela Nacional de Antropología e Historia https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4359/4313 Copyright (c) 2014 Cuicuilco. Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia masonería; regeneración moral; nacionalismo; homogeneización racial; eugenesia e higiene mental De moral y regeneración:el programa de "ingeniería social" posrevolucionario visto a través de las revistas masónicas mexicanas. 1930-1945 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4359oai |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
masonería; regeneración moral; nacionalismo; homogeneización racial; eugenesia e higiene mental |
spellingShingle |
masonería; regeneración moral; nacionalismo; homogeneización racial; eugenesia e higiene mental Urías Horcasitas, Beatriz De moral y regeneración:el programa de "ingeniería social" posrevolucionario visto a través de las revistas masónicas mexicanas. 1930-1945 |
topic_facet |
masonería; regeneración moral; nacionalismo; homogeneización racial; eugenesia e higiene mental |
description |
Las revistas masónicas de amplia circulación, publicadas en México entre 1930 y 1945, reprodujeron los lineamientos del programa de “regeneración” social y moral impulsado por los primeros gobiernos posrevolucionarios. El hecho de que la organización masónica, la clase política y un sector de las clases medias compartieran las mismas ideas acerca de la transformación de la sociedad, dio lugar a la creación de una red de nuevas solidaridades, as. como a una reelaboración ideológica de la imagen del ciudadano como reflejo del masón promedio. Los postulados del nacionalismo fueron el punto de partida de esta reelaboración ideológica, realizada en la intersección del indigenismo, la eugenesia, la higiene mental, la demografía, la sociología y la teoría jurídica de la defensa social. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
Urías Horcasitas, Beatriz |
author_facet |
Urías Horcasitas, Beatriz |
author_sort |
Urías Horcasitas, Beatriz |
title |
De moral y regeneración:el programa de "ingeniería social" posrevolucionario visto a través de las revistas masónicas mexicanas. 1930-1945 |
title_short |
De moral y regeneración:el programa de "ingeniería social" posrevolucionario visto a través de las revistas masónicas mexicanas. 1930-1945 |
title_full |
De moral y regeneración:el programa de "ingeniería social" posrevolucionario visto a través de las revistas masónicas mexicanas. 1930-1945 |
title_fullStr |
De moral y regeneración:el programa de "ingeniería social" posrevolucionario visto a través de las revistas masónicas mexicanas. 1930-1945 |
title_full_unstemmed |
De moral y regeneración:el programa de "ingeniería social" posrevolucionario visto a través de las revistas masónicas mexicanas. 1930-1945 |
title_sort |
de moral y regeneración:el programa de "ingeniería social" posrevolucionario visto a través de las revistas masónicas mexicanas. 1930-1945 |
publisher |
Escuela Nacional de Antropología e Historia |
publishDate |
2005 |
url |
https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4359 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4359oai |
work_keys_str_mv |
AT uriashorcasitasbeatriz demoralyregeneracionelprogramadeingenieriasocialposrevolucionariovistoatravesdelasrevistasmasonicasmexicanas19301945 |
_version_ |
1734303563887149056 |