"Mystery shopping": indicadores de estudio en bibliotecas

Este trabajo revisa las características de la técnica de recogida de datos mystery shopping. Técnica que forma parte del dominio metodológico del proceder cualitativo y que se caracteriza por el uso de individuos entrenados para experimentar y medir cualquier proceso de servicio al usuario. Se revis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morena de Diago, Beatriz; Universidad Complutense de Madrid
Formato: Artículo Artículo revisado por pares publishedVersion
Publicado: Ediciones Complutense 2014
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/43166
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=es/es-019&d=article43166oai
Aporte de:
id I16-R122-article43166oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
topic cliente simulado; compra simulada; hoja de toma de datos; investigación cualitativa;ç técnica de recogida de datos
checklist; data collection techniques; mystery shopper; mystery shopping; qualitative research
spellingShingle cliente simulado; compra simulada; hoja de toma de datos; investigación cualitativa;ç técnica de recogida de datos
checklist; data collection techniques; mystery shopper; mystery shopping; qualitative research
Morena de Diago, Beatriz; Universidad Complutense de Madrid
"Mystery shopping": indicadores de estudio en bibliotecas
topic_facet cliente simulado; compra simulada; hoja de toma de datos; investigación cualitativa;ç técnica de recogida de datos
checklist; data collection techniques; mystery shopper; mystery shopping; qualitative research
description Este trabajo revisa las características de la técnica de recogida de datos mystery shopping. Técnica que forma parte del dominio metodológico del proceder cualitativo y que se caracteriza por el uso de individuos entrenados para experimentar y medir cualquier proceso de servicio al usuario. Se revisan los principales códigos para su regulación y los factores de estudio más recurrentes en los trabajos de campo para el registro de los datos. Se incluye una propuesta de sistematización con las categorías e indicadores de estudio más recurrentes en la literatura consultada para la puesta en práctica de esta técnica de recogida de datos en cualquier biblioteca.
format Artículo
Artículo revisado por pares
publishedVersion
Artículo
Artículo revisado por pares
publishedVersion
author Morena de Diago, Beatriz; Universidad Complutense de Madrid
author_facet Morena de Diago, Beatriz; Universidad Complutense de Madrid
author_sort Morena de Diago, Beatriz; Universidad Complutense de Madrid
title "Mystery shopping": indicadores de estudio en bibliotecas
title_short "Mystery shopping": indicadores de estudio en bibliotecas
title_full "Mystery shopping": indicadores de estudio en bibliotecas
title_fullStr "Mystery shopping": indicadores de estudio en bibliotecas
title_full_unstemmed "Mystery shopping": indicadores de estudio en bibliotecas
title_sort "mystery shopping": indicadores de estudio en bibliotecas
publisher Ediciones Complutense
publishDate 2014
url https://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/view/43166
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=es/es-019&d=article43166oai
work_keys_str_mv AT morenadediagobeatrizuniversidadcomplutensedemadrid mysteryshoppingindicadoresdeestudioenbibliotecas
AT morenadediagobeatrizuniversidadcomplutensedemadrid mysteryshoppingstudyindicatorsinlibraries
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820437258207234