Pronunciar “perejil” en el río Masacre
Aquí se explora un aspecto del terror ejercido por el gobierno trujillista en el contexto económico-político del Estado dominicano. El escenario escogido para dramatizar la violación de derechos humanos durante el genocidio de 1937 se establece narrativamente en tres novelas (El Masacre se pasa a p...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4110 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=article4110oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article4110oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Genocidio; memoria; xenofobia; Trujillo; Danticat; Philoctète; Prestol; fonética del “perejil”; derechos humanos |
spellingShingle |
Genocidio; memoria; xenofobia; Trujillo; Danticat; Philoctète; Prestol; fonética del “perejil”; derechos humanos Sotomayor-Miletti, Áurea María; University of Pittsburgh Pronunciar “perejil” en el río Masacre |
topic_facet |
Genocidio; memoria; xenofobia; Trujillo; Danticat; Philoctète; Prestol; fonética del “perejil”; derechos humanos |
description |
Aquí se explora un aspecto del terror ejercido por el gobierno trujillista en el contexto económico-político del Estado dominicano. El escenario escogido para dramatizar la violación de derechos humanos durante el genocidio de 1937 se establece narrativamente en tres novelas (El Masacre se pasa a pie, de Prestol Castillo, Massacre River, de Philoctète y The Farming of Bones, de Danticat), cuyos contextos exploran un detalle: la pronunciación de la palabra “perejil” para distinguir entre un haitiano y un dominicano, precisamente en un espacio fronterizo donde establecer la identidad depende de cómo se pronuncia una lengua. Con la masacre de 1937 se destruye un mundo multiétnico en aras del discurso de la homogeneidad racial, cultural, lingüística y religiosa dominicana con el propósito de consolidar la república por los senderos de la “modernidad”. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
Sotomayor-Miletti, Áurea María; University of Pittsburgh |
author_facet |
Sotomayor-Miletti, Áurea María; University of Pittsburgh |
author_sort |
Sotomayor-Miletti, Áurea María; University of Pittsburgh |
title |
Pronunciar “perejil” en el río Masacre |
title_short |
Pronunciar “perejil” en el río Masacre |
title_full |
Pronunciar “perejil” en el río Masacre |
title_fullStr |
Pronunciar “perejil” en el río Masacre |
title_full_unstemmed |
Pronunciar “perejil” en el río Masacre |
title_sort |
pronunciar “perejil” en el río masacre |
publisher |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá |
publishDate |
2012 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/4110 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=article4110oai |
work_keys_str_mv |
AT sotomayormilettiaureamariauniversityofpittsburgh pronunciarperejilenelriomasacre |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820435943292929 |