Funcionalidad y perversión del mito: entorno lacandón
En esta investigación discutimos la importancia del mito, desde una perspectiva social, como elemento de apoyo para “desenvolverse” en la vida; el impacto que provoca su pérdida sobre la comprensión de la realidad; su forma de integrar y separar distintas sociedades a través de las funciones que cum...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela Nacional de Antropología e Historia
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/3880 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article3880oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article3880oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
mito; funcionalidad; lacandón; habitar; perversión. |
spellingShingle |
mito; funcionalidad; lacandón; habitar; perversión. Cabrera Baz, Angel Fernando; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-Campus Ciudad de México Funcionalidad y perversión del mito: entorno lacandón |
topic_facet |
mito; funcionalidad; lacandón; habitar; perversión. |
description |
En esta investigación discutimos la importancia del mito, desde una perspectiva social, como elemento de apoyo para “desenvolverse” en la vida; el impacto que provoca su pérdida sobre la comprensión de la realidad; su forma de integrar y separar distintas sociedades a través de las funciones que cumple y los actores desde los que se observa. Atendemos los rasgos humanos que manifiesta su carácter sagrado y profano en el modo de habitar el mundo, indagamos su disposición de hábitos y creencias en las revelaciones que ofrece y en las certezas que promueve ante los miedos primarios del mundo. Analizamos las dimensiones racional e irracional presentes en el mito por su llamado a la totalidad, su comunicación a través del vehículo de la narración, distintas vertientes que lo nutren, claves que permiten acercarse a su comprensión y funcionalidad, factores de corrupción, es decir, motivaciones que buscan adecuarlo e implantarlo con afanes de dominio. Todas estas consideraciones referidas al particular entorno lacandón. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
Cabrera Baz, Angel Fernando; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-Campus Ciudad de México |
author_facet |
Cabrera Baz, Angel Fernando; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-Campus Ciudad de México |
author_sort |
Cabrera Baz, Angel Fernando; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey-Campus Ciudad de México |
title |
Funcionalidad y perversión del mito: entorno lacandón |
title_short |
Funcionalidad y perversión del mito: entorno lacandón |
title_full |
Funcionalidad y perversión del mito: entorno lacandón |
title_fullStr |
Funcionalidad y perversión del mito: entorno lacandón |
title_full_unstemmed |
Funcionalidad y perversión del mito: entorno lacandón |
title_sort |
funcionalidad y perversión del mito: entorno lacandón |
publisher |
Escuela Nacional de Antropología e Historia |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/3880 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article3880oai |
work_keys_str_mv |
AT cabrerabazangelfernandoinstitutotecnologicoydeestudiossuperioresdemonterreycampusciudaddemexico funcionalidadyperversiondelmitoentornolacandon |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820435374964737 |