El No Más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por Múnera Ruiz Leopoldo.

En este artículo, síntesis de la monografía que lleva el mismo nombre, se presenta un análisis de caso sobre el movimiento del No Más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales. Desencadenado a partir de los secuestros masivos cometidos en la primera mitad de 1999 por el ELN, y a pesar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Balaguera cuervo, Martha Rocío; Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia
Formato: Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Análisis Histórico
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38616
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article38616oai
Aporte de:
id I16-R122-article38616oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Derecho
Movimiento del No Más, Movimiento Ciudadano por la Paz, movimientos sociales.
Movimientos Sociales
spellingShingle Derecho
Movimiento del No Más, Movimiento Ciudadano por la Paz, movimientos sociales.
Movimientos Sociales
Balaguera cuervo, Martha Rocío; Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia
El No Más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por Múnera Ruiz Leopoldo.
topic_facet Derecho
Movimiento del No Más, Movimiento Ciudadano por la Paz, movimientos sociales.
Movimientos Sociales
description En este artículo, síntesis de la monografía que lleva el mismo nombre, se presenta un análisis de caso sobre el movimiento del No Más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales. Desencadenado a partir de los secuestros masivos cometidos en la primera mitad de 1999 por el ELN, y a pesar de sus antecedentes en el Movimiento Ciudadano por la Paz en los noventa, el No Más significó una transformación en el sentido de las acciones colectivas a favor de la paz en el país. Por lo tanto, su surgimiento, desarrollo y significado político constituyen un objeto de estudio relevante para la comprensión de las dinámicas que desde la sociedad civil han sido determinantes en la construcción de la noción hegemónica de paz. La perspectiva elegida en este trabajo se fundamenta en los aportes de las teorías de los movimientos sociales, aunque existen dificultades para la aplicación de conceptos que frecuentemente han hecho referencia a movimientos de grupos sociales subordinados o con escasos recursos políticos y culturales. Desde una mirada crítica a los aportes teóricos mencionados, se discute la idea de que los movimientos sociales siempre favorecen la democratización en las sociedades contemporáneas. En cambio, se sostiene que los movimientos sociales promueven nociones que entran en la lucha por definir lo político, cuyo contenido democrático o antidemocrático es el resultado de esa lucha. Bajo este referente, se mencionan factores históricos y coyunturales que hicieron posible la constitución del No Más como movimiento social y se analiza la política cultural que este puso en marcha, más allá de las demandas puntuales de “cese al fuego”, “respeto por la población civil” y “negociación ya”. De esta manera, se llega a la conclusión de que lo que estaba en juego era la creación de una nueva lectura sobre la guerra y una propuesta diferente sobre la forma de lograr la paz. Desde la persuasión, y no desde la coerción, el movimiento contribuyó a la pérdida de legitimidad de la negociación como práctica política adecuada para lograr la paz, y a cerrar, paradójicamente, espacios para la participación de la sociedad civil en su construcción. El No Más es considerado, entonces, como un auténtico aunque atípico movimiento social.
format Artículo
publishedVersion
Artículo revisado por pares
Análisis Histórico
Artículo
publishedVersion
Artículo revisado por pares
Análisis Histórico
author Balaguera cuervo, Martha Rocío; Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia
author_facet Balaguera cuervo, Martha Rocío; Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia
author_sort Balaguera cuervo, Martha Rocío; Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia
title El No Más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por Múnera Ruiz Leopoldo.
title_short El No Más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por Múnera Ruiz Leopoldo.
title_full El No Más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por Múnera Ruiz Leopoldo.
title_fullStr El No Más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por Múnera Ruiz Leopoldo.
title_full_unstemmed El No Más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por Múnera Ruiz Leopoldo.
title_sort el no más desde la perspectiva teórica de los movimientos sociales, dirigida por múnera ruiz leopoldo.
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2013
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38616
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article38616oai
work_keys_str_mv AT balagueracuervomartharociopolitologadelauniversidadnacionaldecolombia elnomasdesdelaperspectivateoricadelosmovimientossocialesdirigidapormuneraruizleopoldo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820435324633088