ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA
El marco legislativo colombiano que regula el acceso a los recursos genéticos y el uso de la diversidad biológica con fines investigativos se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo de los procesos investigativos en Colombia. Con el ánimo de conocer cuáles son realmente los problemas con qu...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Análisis Conceptual |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38610 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article38610oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article38610oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I16-R122-article38610oai2016-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Análisis Conceptual Gómez, Diana; Asistente de Investigación Grupo PLEBIO Nemogá Soto, Gabriel; Director Grupo PLEBIO 2013-07-04 El marco legislativo colombiano que regula el acceso a los recursos genéticos y el uso de la diversidad biológica con fines investigativos se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo de los procesos investigativos en Colombia. Con el ánimo de conocer cuáles son realmente los problemas con que se enfrentan los investigadores se realizó una revisión de las solicitudes de acceso a recursos genéticos y permisos de investigación que se tramitan ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Los resultados obtenidos muestran que los principales problemas en el trámite de solicitudes se encuentran en la falta de información, presentación de requisitos incompletos, incumplimiento de los términos y fallas en la interpretación de los conceptos legales. Esta situación lleva al desistimiento por parte de los investigadores y al archivo de los trámites, lo cual implica que la investigación termine realizándose en condiciones de ilegalidad. application/pdf http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38610 spa Universidad Nacional de Colombia http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38610/pdf_266 Derecho Recursos genéticos, recursos biológicos, biodiversidad, legislación, acceso a recursos genéticos (ARG), permisos de estudio con fines de investigación científica (PEFIC). Bioética ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Análisis Conceptual http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article38610oai |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Derecho Recursos genéticos, recursos biológicos, biodiversidad, legislación, acceso a recursos genéticos (ARG), permisos de estudio con fines de investigación científica (PEFIC). Bioética |
spellingShingle |
Derecho Recursos genéticos, recursos biológicos, biodiversidad, legislación, acceso a recursos genéticos (ARG), permisos de estudio con fines de investigación científica (PEFIC). Bioética Gómez, Diana; Asistente de Investigación Grupo PLEBIO Nemogá Soto, Gabriel; Director Grupo PLEBIO ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA |
topic_facet |
Derecho Recursos genéticos, recursos biológicos, biodiversidad, legislación, acceso a recursos genéticos (ARG), permisos de estudio con fines de investigación científica (PEFIC). Bioética |
description |
El marco legislativo colombiano que regula el acceso a los recursos genéticos y el uso de la diversidad biológica con fines investigativos se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo de los procesos investigativos en Colombia. Con el ánimo de conocer cuáles son realmente los problemas con que se enfrentan los investigadores se realizó una revisión de las solicitudes de acceso a recursos genéticos y permisos
de investigación que se tramitan ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT). Los resultados obtenidos muestran que los principales problemas en el trámite de solicitudes se encuentran en la falta de información, presentación de requisitos incompletos, incumplimiento de los términos y fallas en la interpretación de los conceptos legales. Esta situación lleva al desistimiento por
parte de los investigadores y al archivo de los trámites, lo cual implica que la investigación termine realizándose en condiciones de ilegalidad. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Análisis Conceptual Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Análisis Conceptual |
author |
Gómez, Diana; Asistente de Investigación Grupo PLEBIO Nemogá Soto, Gabriel; Director Grupo PLEBIO |
author_facet |
Gómez, Diana; Asistente de Investigación Grupo PLEBIO Nemogá Soto, Gabriel; Director Grupo PLEBIO |
author_sort |
Gómez, Diana; Asistente de Investigación Grupo PLEBIO |
title |
ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA |
title_short |
ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA |
title_full |
ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA |
title_fullStr |
ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA |
title_full_unstemmed |
ILEGALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN GENÉTICA EN COLOMBIA |
title_sort |
ilegalidad de la investigación genética en colombia |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38610 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article38610oai |
work_keys_str_mv |
AT gomezdianaasistentedeinvestigaciongrupoplebio ilegalidaddelainvestigaciongeneticaencolombia AT nemogasotogabrieldirectorgrupoplebio ilegalidaddelainvestigaciongeneticaencolombia |
_version_ |
1734280049309253632 |