SELECCIÓN ADVERSA EN LOS CONTRATOS DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS

Debido a la complejidad del tema de acceso a los recursos genéticos y a su carácter multidisciplinario, actualmente existe un gran debate sobre cómo se debe regular la bioprospección de tal forma que se alcancen los objetivos de conservación, aprovechamiento y uso sostenible de dichos recursos. En e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palacio, Luis Alejandro; Profesor Escuela de Economía, Universidad Industrial de Santander
Formato: Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Análisis Legislación y Jurisprudencia.
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Colombia 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38608
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article38608oai
Aporte de:Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Ver origen
id I16-R122-article38608oai
record_format dspace
spelling I16-R122-article38608oai2016-03-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Análisis Legislación y Jurisprudencia. Palacio, Luis Alejandro; Profesor Escuela de Economía, Universidad Industrial de Santander 2013-07-04 Debido a la complejidad del tema de acceso a los recursos genéticos y a su carácter multidisciplinario, actualmente existe un gran debate sobre cómo se debe regular la bioprospección de tal forma que se alcancen los objetivos de conservación, aprovechamiento y uso sostenible de dichos recursos. En este sentido, el aporte de este documento consiste en contribuir a la construcción de un marco conceptual y teórico que permita entender los contratos de acceso a los recursos genéticos como una herramienta para fomentar la investigación y generar un ambiente propicio para la distribución de beneficios. Con el ánimo de enriquecer el análisis se contrastan las conclusiones teóricas con la experiencia del Parque Nacional Yellowstone que muestra un caso exitoso en cuanto al diseño de contratos. application/pdf http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38608 spa Universidad Nacional de Colombia http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38608/pdf_264 Derecho Biodiversidad, distribución de beneficios, bioprospección, regulación económica, asimetrías de información. Contratación Pública, Bio Derecho SELECCIÓN ADVERSA EN LOS CONTRATOS DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares Análisis Legislación y Jurisprudencia. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article38608oai
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Derecho
Biodiversidad, distribución de beneficios, bioprospección, regulación económica, asimetrías de información.
Contratación Pública, Bio Derecho
spellingShingle Derecho
Biodiversidad, distribución de beneficios, bioprospección, regulación económica, asimetrías de información.
Contratación Pública, Bio Derecho
Palacio, Luis Alejandro; Profesor Escuela de Economía, Universidad Industrial de Santander
SELECCIÓN ADVERSA EN LOS CONTRATOS DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS
topic_facet Derecho
Biodiversidad, distribución de beneficios, bioprospección, regulación económica, asimetrías de información.
Contratación Pública, Bio Derecho
description Debido a la complejidad del tema de acceso a los recursos genéticos y a su carácter multidisciplinario, actualmente existe un gran debate sobre cómo se debe regular la bioprospección de tal forma que se alcancen los objetivos de conservación, aprovechamiento y uso sostenible de dichos recursos. En este sentido, el aporte de este documento consiste en contribuir a la construcción de un marco conceptual y teórico que permita entender los contratos de acceso a los recursos genéticos como una herramienta para fomentar la investigación y generar un ambiente propicio para la distribución de beneficios. Con el ánimo de enriquecer el análisis se contrastan las conclusiones teóricas con la experiencia del Parque Nacional Yellowstone que muestra un caso exitoso en cuanto al diseño de contratos.
format Artículo
publishedVersion
Artículo revisado por pares
Análisis Legislación y Jurisprudencia.
Artículo
publishedVersion
Artículo revisado por pares
Análisis Legislación y Jurisprudencia.
author Palacio, Luis Alejandro; Profesor Escuela de Economía, Universidad Industrial de Santander
author_facet Palacio, Luis Alejandro; Profesor Escuela de Economía, Universidad Industrial de Santander
author_sort Palacio, Luis Alejandro; Profesor Escuela de Economía, Universidad Industrial de Santander
title SELECCIÓN ADVERSA EN LOS CONTRATOS DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS
title_short SELECCIÓN ADVERSA EN LOS CONTRATOS DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS
title_full SELECCIÓN ADVERSA EN LOS CONTRATOS DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS
title_fullStr SELECCIÓN ADVERSA EN LOS CONTRATOS DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS
title_full_unstemmed SELECCIÓN ADVERSA EN LOS CONTRATOS DE ACCESO A LOS RECURSOS GENÉTICOS
title_sort selección adversa en los contratos de acceso a los recursos genéticos
publisher Universidad Nacional de Colombia
publishDate 2013
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/38608
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article38608oai
work_keys_str_mv AT palacioluisalejandroprofesorescueladeeconomiauniversidadindustrialdesantander seleccionadversaenloscontratosdeaccesoalosrecursosgeneticos
_version_ 1734279925416853504