Algunas implicaciones filosóficas y políticas de L’art Poètique de Nicolás Boileau.

Normalmente, cuando se piensa en "Poéticas" como la de Aristóteles y Horacio, se les relaciona únicamente con quehaceres literarios y se les considera preceptivas obligatorias, casi manuales de composición. Este artículo intenta mostrar -partiendo de L'art Poètique y la "traducci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: BAZÁN BONFIL, Rodrigo
Formato: Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM 2013
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/37180
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article37180oai
Aporte de:
id I16-R122-article37180oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Filosofía Política ;Aristóteles;Platón ;Imitación ;Arte poética;Relaciones de poder
spellingShingle Filosofía Política ;Aristóteles;Platón ;Imitación ;Arte poética;Relaciones de poder
BAZÁN BONFIL, Rodrigo
Algunas implicaciones filosóficas y políticas de L’art Poètique de Nicolás Boileau.
topic_facet Filosofía Política ;Aristóteles;Platón ;Imitación ;Arte poética;Relaciones de poder
description Normalmente, cuando se piensa en "Poéticas" como la de Aristóteles y Horacio, se les relaciona únicamente con quehaceres literarios y se les considera preceptivas obligatorias, casi manuales de composición. Este artículo intenta mostrar -partiendo de L'art Poètique y la "traducción" del Traité du Sublime de Longino hechos por Boileau (1674)- cómo en la Francia de fines del siglo XVII las implicaciones de esta clase de textos llegaban mucho más lejos, afectando tanto la noción y los modelos de conocimiento (en función de las adhesiones a Aristóteles o a Platón en lo que toca al valor de la imitación), como la autoridad real de Luis XIV y las relaciones de poder entre el rey y sus súbditos (en función del modelo que se escogiera para representar a la autoridad: Homero, Alejandro Magno y Moisés).
format Artículo
publishedVersion
Artículo revisado por pares
Artículo
publishedVersion
Artículo revisado por pares
author BAZÁN BONFIL, Rodrigo
author_facet BAZÁN BONFIL, Rodrigo
author_sort BAZÁN BONFIL, Rodrigo
title Algunas implicaciones filosóficas y políticas de L’art Poètique de Nicolás Boileau.
title_short Algunas implicaciones filosóficas y políticas de L’art Poètique de Nicolás Boileau.
title_full Algunas implicaciones filosóficas y políticas de L’art Poètique de Nicolás Boileau.
title_fullStr Algunas implicaciones filosóficas y políticas de L’art Poètique de Nicolás Boileau.
title_full_unstemmed Algunas implicaciones filosóficas y políticas de L’art Poètique de Nicolás Boileau.
title_sort algunas implicaciones filosóficas y políticas de l’art poètique de nicolás boileau.
publisher Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
publishDate 2013
url http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/37180
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-047&d=article37180oai
work_keys_str_mv AT bazanbonfilrodrigo algunasimplicacionesfilosoficasypoliticasdelartpoetiquedenicolasboileau
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820435543785474