El cómodo impasse de la paz en Colombia
El ensayo argumenta que la actual política de Seguridad Democrática, que ha copado hasta la fecha nueve años de la historia política Colombiana, se perfila reducida, estrecha y simplista; que la situación no es nada halagadora ni para el mantenimiento de la Política de Seguridad ni para el grueso de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36563 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article36563oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article36563oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
cómodo impasse paz, conflicto, instituciones, seguridad democrática, Plan Colombia, economía política positiva. |
spellingShingle |
cómodo impasse paz, conflicto, instituciones, seguridad democrática, Plan Colombia, economía política positiva. Hernández, Luis Humberto El cómodo impasse de la paz en Colombia |
topic_facet |
cómodo impasse paz, conflicto, instituciones, seguridad democrática, Plan Colombia, economía política positiva. |
description |
El ensayo argumenta que la actual política
de Seguridad Democrática, que ha copado
hasta la fecha nueve años de la historia
política Colombiana, se perfila reducida,
estrecha y simplista; que la situación no es
nada halagadora ni para el mantenimiento
de la Política de Seguridad ni para el grueso
de los colombianos, pues sus fisuras hacen
suponer a las guerrillas que se están dando
las condiciones objetivas que validan su
lucha, manteniendo al país eternamente
en el cómodo impasse (Nazih Richani) del
conflicto, marcado por (i) el fracaso de las
instituciones y los mecanismos políticos
de mediación, (ii) un nivel de éxito de
los antagonistas que se adaptan a él,
pues establecen una “economía política
positiva” que les permite considerar la
guerra como la mejor opción disponible
por el equilibrio de poderes y finalmente,
(iii) un equilibrio de fuerzas entre los
actores en conflicto que da como resultado
este cómodo impasse. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
author |
Hernández, Luis Humberto |
author_facet |
Hernández, Luis Humberto |
author_sort |
Hernández, Luis Humberto |
title |
El cómodo impasse de la paz en Colombia |
title_short |
El cómodo impasse de la paz en Colombia |
title_full |
El cómodo impasse de la paz en Colombia |
title_fullStr |
El cómodo impasse de la paz en Colombia |
title_full_unstemmed |
El cómodo impasse de la paz en Colombia |
title_sort |
el cómodo impasse de la paz en colombia |
publisher |
Universidad Nacional de Colombia |
publishDate |
2013 |
url |
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36563 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-013&d=article36563oai |
work_keys_str_mv |
AT hernandezluishumberto elcomodoimpassedelapazencolombia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820435320438787 |