Reserva de Biósfera El Tuparro: un reto para la conservación de la Orinoquía colombiana
Las reservas de biósfera son un instrumento para la conservación que busca laarmonización de las prácticas humanas con el entorno. A pesar de los avances, laimplementación de las reservas aún enfrenta dificultades. A partir de la revisióndel proceso de consolidación de la Reserva de Biósfera El Tupa...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial Javeriana.
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/3167 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=article3167oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article3167oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
ecología; conservación áreas protegidas; comunidades locales; conservación; El Tuparro; reservas de biósfera. |
spellingShingle |
ecología; conservación áreas protegidas; comunidades locales; conservación; El Tuparro; reservas de biósfera. Gómez Camelo, Isabel Victoria; Pontificia Universidad Javeriana Gerritsen, Peter; Universidad de Guadalajara Trujillo, Fernando; Director cientifico Fundacion Omacha Reserva de Biósfera El Tuparro: un reto para la conservación de la Orinoquía colombiana |
topic_facet |
ecología; conservación áreas protegidas; comunidades locales; conservación; El Tuparro; reservas de biósfera. |
description |
Las reservas de biósfera son un instrumento para la conservación que busca laarmonización de las prácticas humanas con el entorno. A pesar de los avances, laimplementación de las reservas aún enfrenta dificultades. A partir de la revisióndel proceso de consolidación de la Reserva de Biósfera El Tuparro en la Orinoquíacolombiana y con base en el análisis contextual de las reservas de biósfera y áreasprotegidas en Latinoamérica, se discuten los retos que enfrenta para lograr el cumplimientode sus objetivos. Se resalta la visión de la reserva como un esquema deordenamiento ambiental que debe buscar la articulación de los diferentes actoressociales involucrados, para el mantenimiento de los atributos ecológicos, culturalesy productivos de la zona. La comunicación y la participación local son aspectos quedeben ser considerados para que la conservación de los ecosistemas sea una decisiónconsistente y legítima, que busque beneficios para los pobladores y para la naturaleza. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
Gómez Camelo, Isabel Victoria; Pontificia Universidad Javeriana Gerritsen, Peter; Universidad de Guadalajara Trujillo, Fernando; Director cientifico Fundacion Omacha |
author_facet |
Gómez Camelo, Isabel Victoria; Pontificia Universidad Javeriana Gerritsen, Peter; Universidad de Guadalajara Trujillo, Fernando; Director cientifico Fundacion Omacha |
author_sort |
Gómez Camelo, Isabel Victoria; Pontificia Universidad Javeriana |
title |
Reserva de Biósfera El Tuparro: un reto para la conservación de la Orinoquía colombiana |
title_short |
Reserva de Biósfera El Tuparro: un reto para la conservación de la Orinoquía colombiana |
title_full |
Reserva de Biósfera El Tuparro: un reto para la conservación de la Orinoquía colombiana |
title_fullStr |
Reserva de Biósfera El Tuparro: un reto para la conservación de la Orinoquía colombiana |
title_full_unstemmed |
Reserva de Biósfera El Tuparro: un reto para la conservación de la Orinoquía colombiana |
title_sort |
reserva de biósfera el tuparro: un reto para la conservación de la orinoquía colombiana |
publisher |
Editorial Javeriana. |
publishDate |
2012 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/3167 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=article3167oai |
work_keys_str_mv |
AT gomezcameloisabelvictoriapontificiauniversidadjaveriana reservadebiosferaeltuparrounretoparalaconservaciondelaorinoquiacolombiana AT gerritsenpeteruniversidaddeguadalajara reservadebiosferaeltuparrounretoparalaconservaciondelaorinoquiacolombiana AT trujillofernandodirectorcientificofundacionomacha reservadebiosferaeltuparrounretoparalaconservaciondelaorinoquiacolombiana |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820434866405376 |