Ñirihuau: explotación de hidrocarburos y conflicto social en las inmediaciones de Bariloche (Patagonia, Argentina)

En el año 2008, el gobierno de la provincia de Río Negro (Patagonia, Argentina) licitó y adjudicóa la Unión Transitoria de Empresas (UTE) YPF-Pluspetrol el área petrolera Ñirihuau para trabajosde exploración y eventual explotación de hidrocarburos. La iniciativa suscitó un importante procesode movil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Galafassi, Guido, Pérez Roig, Diego
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad del Rosario 2014
Materias:
Acceso en línea:http://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/3117
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-005&d=article3117oai
Aporte de:
id I16-R122-article3117oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic ciencias sociales interdisciplinares
Ñirihuau; Patagonia; hidrocarburos; conflicto social; pueblo mapuche
spellingShingle ciencias sociales interdisciplinares
Ñirihuau; Patagonia; hidrocarburos; conflicto social; pueblo mapuche
Galafassi, Guido
Pérez Roig, Diego
Ñirihuau: explotación de hidrocarburos y conflicto social en las inmediaciones de Bariloche (Patagonia, Argentina)
topic_facet ciencias sociales interdisciplinares
Ñirihuau; Patagonia; hidrocarburos; conflicto social; pueblo mapuche
description En el año 2008, el gobierno de la provincia de Río Negro (Patagonia, Argentina) licitó y adjudicóa la Unión Transitoria de Empresas (UTE) YPF-Pluspetrol el área petrolera Ñirihuau para trabajosde exploración y eventual explotación de hidrocarburos. La iniciativa suscitó un importante procesode movilización social, por cuanto el bloque concesionado lindaba con el Parque NacionalNahuel Huapi y se ubicaba dentro de la reserva de biosfera Andino Norpatagónica. Asimismo, lazona es soporte de otras actividades económicas incompatibles con el proyecto y comprende territoriosancestrales reivindicados por comunidades indígenas mapuche. En el siguiente estudio decaso analizaremos el diseño y la implementación de esta política, focalizándonos en las peculiarescaracterísticas del área Ñirihuau y los cuestionamientos y estrategias seguidas por quienes se opusierona la concesión. Hacia el final, pondremos este análisis en contexto, y lo relacionaremos conla situación de la industria hidrocarburífera argentina
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Galafassi, Guido
Pérez Roig, Diego
author_facet Galafassi, Guido
Pérez Roig, Diego
author_sort Galafassi, Guido
title Ñirihuau: explotación de hidrocarburos y conflicto social en las inmediaciones de Bariloche (Patagonia, Argentina)
title_short Ñirihuau: explotación de hidrocarburos y conflicto social en las inmediaciones de Bariloche (Patagonia, Argentina)
title_full Ñirihuau: explotación de hidrocarburos y conflicto social en las inmediaciones de Bariloche (Patagonia, Argentina)
title_fullStr Ñirihuau: explotación de hidrocarburos y conflicto social en las inmediaciones de Bariloche (Patagonia, Argentina)
title_full_unstemmed Ñirihuau: explotación de hidrocarburos y conflicto social en las inmediaciones de Bariloche (Patagonia, Argentina)
title_sort ñirihuau: explotación de hidrocarburos y conflicto social en las inmediaciones de bariloche (patagonia, argentina)
publisher Universidad del Rosario
publishDate 2014
url http://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/3117
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-005&d=article3117oai
work_keys_str_mv AT galafassiguido nirihuauexplotaciondehidrocarburosyconflictosocialenlasinmediacionesdebarilochepatagoniaargentina
AT perezroigdiego nirihuauexplotaciondehidrocarburosyconflictosocialenlasinmediacionesdebarilochepatagoniaargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820434818170880