Colombia al final del siglo: entre la guerra y la paz

RESUMEN: El autor trata de explicar la persistencia en el caso colombiano de una situación cuasi-permanente de déficit de gobernabilidad, que se entiende por la adaptación de elementos modernos en el seno de prácticas tradicionales como el caudillismo, el gamonalismo, el personalismo, el clientelism...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Salamanca 2009
Acceso en línea:http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/2713
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=es/es-011&d=article2713oai
Aporte de:
id I16-R122-article2713oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
description RESUMEN: El autor trata de explicar la persistencia en el caso colombiano de una situación cuasi-permanente de déficit de gobernabilidad, que se entiende por la adaptación de elementos modernos en el seno de prácticas tradicionales como el caudillismo, el gamonalismo, el personalismo, el clientelismo. También identifica los diferentes problemas estructurales de la sociedad colombiana a mediados de los años 90: una estructura de exclusión, un conflicto armado interno persistente, una tendencia a modernizar sin democratizar, la impunidad y la crisis de la justicia, el narcotráfico; para adelantar una nueva visión de la solución al conflicto armado que conlleve la participación de la sociedad civil mientras se van dando las condiciones para profundizar las reformas para ampliar la gobernabilidad.ABSTRACT: The author tries to explain the persistence in the colombian case of a quasi-permanent context of governance deficit, which is explained by the adaptation of modern elements in the functioning of traditional practices as the caudillism, "gamonalismo", personalism, clientelism. Therefore, he identifies the different structural problems of colombian society in the middle of the nineties such as the structure of exclusion, an internal armed conflict, a tendency to modernize without democratization, the impunity and the crisis of justice, the drug business, etc. Finally, Vargas sets the necessity to enlarge the negotiation to civil society in order to deep the reforms to establish governance.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo
spellingShingle VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo
Colombia al final del siglo: entre la guerra y la paz
author_facet VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo
author_sort VARGAS VELÁSQUEZ, Alejo
title Colombia al final del siglo: entre la guerra y la paz
title_short Colombia al final del siglo: entre la guerra y la paz
title_full Colombia al final del siglo: entre la guerra y la paz
title_fullStr Colombia al final del siglo: entre la guerra y la paz
title_full_unstemmed Colombia al final del siglo: entre la guerra y la paz
title_sort colombia al final del siglo: entre la guerra y la paz
publisher Universidad de Salamanca
publishDate 2009
url http://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/2713
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=es/es-011&d=article2713oai
work_keys_str_mv AT vargasvelasquezalejo colombiaalfinaldelsigloentrelaguerraylapaz
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820434428100608