Clientelismo político. Un concepto difuso pero útil para el análisis de la política local

A pesar de que aún el concepto de clientelismo político es difuso, es una herramienta conceptual y metodológica útil para el análisis sobre política local. Tradicionalmente, la Ciencia Política ha producido trabajos desde miradas teóricas y empíricas que han ayudado a comprender el fenómeno como un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zapata Osorno, Eucaris
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Estudios Políticos 2016
Materias:
Acceso en línea:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/23982
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article23982oai
Aporte de:
id I16-R122-article23982oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Clientelismo; Redes Clientelares; Política Local; Intermediación Política; Representación Política
spellingShingle Clientelismo; Redes Clientelares; Política Local; Intermediación Política; Representación Política
Zapata Osorno, Eucaris
Clientelismo político. Un concepto difuso pero útil para el análisis de la política local
topic_facet Clientelismo; Redes Clientelares; Política Local; Intermediación Política; Representación Política
description A pesar de que aún el concepto de clientelismo político es difuso, es una herramienta conceptual y metodológica útil para el análisis sobre política local. Tradicionalmente, la Ciencia Política ha producido trabajos desde miradas teóricas y empíricas que han ayudado a comprender el fenómeno como un mecanismo de intermediación que se desarrolla a través de “redes clientelares”, en cuyo interior se generan dinámicas y estrategias de trabajo para establecer relaciones con el entorno o ciudadanía en general. En estas relaciones se visualiza su mecanismo principal: el intercambio de recursos. La claridad sobre dichos aspectos facilita entender la forma como se ha ejercido la política en Colombia y la lógica que hoy predomina en su sistema político, respecto a la competencia por el poder en escenarios locales. El estudio se apoya en la metodología cualitativa, con su estrategia de revisión documental, lo que permite realizar una comparación conceptual permanente.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Zapata Osorno, Eucaris
author_facet Zapata Osorno, Eucaris
author_sort Zapata Osorno, Eucaris
title Clientelismo político. Un concepto difuso pero útil para el análisis de la política local
title_short Clientelismo político. Un concepto difuso pero útil para el análisis de la política local
title_full Clientelismo político. Un concepto difuso pero útil para el análisis de la política local
title_fullStr Clientelismo político. Un concepto difuso pero útil para el análisis de la política local
title_full_unstemmed Clientelismo político. Un concepto difuso pero útil para el análisis de la política local
title_sort clientelismo político. un concepto difuso pero útil para el análisis de la política local
publisher Instituto de Estudios Políticos
publishDate 2016
url http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/23982
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article23982oai
work_keys_str_mv AT zapataosornoeucaris clientelismopoliticounconceptodifusoperoutilparaelanalisisdelapoliticalocal
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820433996087298