Comunicación de masas y producción de ideología (1era Parte)

Análisis parcial de textos extraídos de los medios de comunicación, partiendo de criterios exteriores a los textos estudiados, en dos sentidos: a) en cuanto a la selección de los textos y, b) en cuanto a la finalidad de la "lectura" a la que los textos son sometidos. La noción de ideología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Verón, Eliseo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: CIESPAL 2015
Materias:
Acceso en línea:http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2360
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-011&d=article2360oai
Aporte de:
id I16-R122-article2360oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Comunicación Social; Ciencias Sociales
comunicación; Ciespal; ideológico; corpus; textos; medios;
Comunicación Social; Ciencias Sociales
spellingShingle Comunicación Social; Ciencias Sociales
comunicación; Ciespal; ideológico; corpus; textos; medios;
Comunicación Social; Ciencias Sociales
Verón, Eliseo
Comunicación de masas y producción de ideología (1era Parte)
topic_facet Comunicación Social; Ciencias Sociales
comunicación; Ciespal; ideológico; corpus; textos; medios;
Comunicación Social; Ciencias Sociales
description Análisis parcial de textos extraídos de los medios de comunicación, partiendo de criterios exteriores a los textos estudiados, en dos sentidos: a) en cuanto a la selección de los textos y, b) en cuanto a la finalidad de la "lectura" a la que los textos son sometidos. La noción de ideología opera precisamente en estos dos niveles a la vez, pues permite fundamentar la constitución del cuerpo de textos en términos de comparabilidad y de diferencias sistemáticas y también orienta en la identificación de aquello que interesa dentro del cuerpo objeto de análisis.El estudio, además, se refiere a la conceptualización de las condiciones de producción de los textos. Esta conceptualización preside la definición de una lectura ideológica posible de esos textos. Desde este punto de vista, un análisis de textos orientado al estudio de lo ideológico en el seno del "discurso", debe ser encuadrado por un conjunto de hipótesis externas que permiten constituir el "corpus", por un lado y, por otro, detectar operaciones pertinentes dentro de él. Lo cual significa que la presencia de lo ideológico en el discurso no consiste en propiedades inmanentes a los textos, sino en un sistema de relaciones entre el texto, por una parte y su producción, su circulación y su consumo, por otra.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Verón, Eliseo
author_facet Verón, Eliseo
author_sort Verón, Eliseo
title Comunicación de masas y producción de ideología (1era Parte)
title_short Comunicación de masas y producción de ideología (1era Parte)
title_full Comunicación de masas y producción de ideología (1era Parte)
title_fullStr Comunicación de masas y producción de ideología (1era Parte)
title_full_unstemmed Comunicación de masas y producción de ideología (1era Parte)
title_sort comunicación de masas y producción de ideología (1era parte)
publisher CIESPAL
publishDate 2015
url http://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2360
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ec/ec-011&d=article2360oai
work_keys_str_mv AT veroneliseo comunicaciondemasasyproducciondeideologia1eraparte
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820434418663425