Declaraciones de UNESCO, educación de sordos y educación inclusiva: un análisis de la política nacional de educación de Brasil

En este trabajo se pretende revelar las bases sobre las cuales se construyeron las Declaraciones Internacionales de UNESCO sobre educación, educación inclusiva y educación de los sordos; así como también  presentar y discutir las contradicciones presentes en la política de educación de Brasil que, p...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Balieiro Lodi, Ana Claudia; Universidade de São Paulo
Formato: Artículo publishedVersion Comunicado
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Psicología - Universidad de la República 2014
Materias:
Acceso en línea:http://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/213
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=uy/uy-012&d=article213oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo se pretende revelar las bases sobre las cuales se construyeron las Declaraciones Internacionales de UNESCO sobre educación, educación inclusiva y educación de los sordos; así como también  presentar y discutir las contradicciones presentes en la política de educación de Brasil que, por un discurso de adhesión a los compromisos asumidos internacionalmente, no respeta algunos de los principios de dichas Declaraciones, demostrando un  compromiso parcial con ellas.  Por último, se discutirán  las consecuencias de la educación inclusiva para los estudiantes sordos, tal y como es defendida por la política educacional brasileña.Para llevar adelante esta discusión se partirá de dos premisas básicas: que la educación es un derecho de todos; y que el acceso a la lengua de señas es un derecho de los sordos.