Una revisión del concepto de esclavitud a partir de la exégesis del hebreo bíblico
La concepción bíblica de la esclavitud adquiere un significado particular en cada religión, filosofía y civilización. El pensamiento hebreo fundamentado en la más pura percepción de lo ético, le presta su propia filosofía. En este sentido, se toma en cuenta lo relativo al rol moral del hombre, capta...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad del Zulia
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18268 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-028&d=article18268oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article18268oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Dios; Ley mosaica; concepto de esclavitud; esclavo |
spellingShingle |
Dios; Ley mosaica; concepto de esclavitud; esclavo Petrou, Aspacia; Universidad del Zulia-Venezuela Negrón, Fabiola; Universidad del Zulia-Venezuela Una revisión del concepto de esclavitud a partir de la exégesis del hebreo bíblico |
topic_facet |
Dios; Ley mosaica; concepto de esclavitud; esclavo |
description |
La concepción bíblica de la esclavitud adquiere un significado particular en cada religión, filosofía y civilización. El pensamiento hebreo fundamentado en la más pura percepción de lo ético, le presta su propia filosofía. En este sentido, se toma en cuenta lo relativo al rol moral del hombre, captado en su alianza con Dios, en su realidad social, y en la complejidad de sus relaciones efectivas y concretas con todos aquellos que son hombres con él. Se resaltan algunos de los principales rasgos del pensamiento hebreo, de su filosofía y de su concepción del mundo, con la intención de mostrar un concepto de esclavitud planteado en términos de un ideal religioso teocéntrico. Se concluye: la inserción de la Ley en el plano histórico de Israel considera por vez primera la realidad humana del esclavo en todo su espectro paradigmático, y logra transformar un concepto de esclavitud de estructura histórica a uno de estructura religiosa, introduciendo en el plano ético dos principios fundamentales, a saber, la justicia y la responsabilidad. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
author |
Petrou, Aspacia; Universidad del Zulia-Venezuela Negrón, Fabiola; Universidad del Zulia-Venezuela |
author_facet |
Petrou, Aspacia; Universidad del Zulia-Venezuela Negrón, Fabiola; Universidad del Zulia-Venezuela |
author_sort |
Petrou, Aspacia; Universidad del Zulia-Venezuela |
title |
Una revisión del concepto de esclavitud a partir de la exégesis del hebreo bíblico |
title_short |
Una revisión del concepto de esclavitud a partir de la exégesis del hebreo bíblico |
title_full |
Una revisión del concepto de esclavitud a partir de la exégesis del hebreo bíblico |
title_fullStr |
Una revisión del concepto de esclavitud a partir de la exégesis del hebreo bíblico |
title_full_unstemmed |
Una revisión del concepto de esclavitud a partir de la exégesis del hebreo bíblico |
title_sort |
una revisión del concepto de esclavitud a partir de la exégesis del hebreo bíblico |
publisher |
Universidad del Zulia |
publishDate |
2014 |
url |
http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/18268 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ve/ve-028&d=article18268oai |
work_keys_str_mv |
AT petrouaspaciauniversidaddelzuliavenezuela unarevisiondelconceptodeesclavitudapartirdelaexegesisdelhebreobiblico AT negronfabiolauniversidaddelzuliavenezuela unarevisiondelconceptodeesclavitudapartirdelaexegesisdelhebreobiblico |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820434234114050 |