Narcopolítica en la actual coyuntura política colombiana

Desde la posesión de Ernesto Samper como presidente de la Republica, la coyuntura política colombiana viene determinada por la vinculación entre narcotráfico y política. Pese a la pervivencia y agravamiento de otros conflictos en el orden político, los nexos perversos entre política y narcotráfico...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nieto López, Jaime Rafael
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Estudios Políticos 1995
Materias:
Acceso en línea:http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/15996
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article15996oai
Aporte de:
id I16-R122-article15996oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Crisis política; Narcotráfico; Samper Pizano, Ernesto
spellingShingle Crisis política; Narcotráfico; Samper Pizano, Ernesto
Nieto López, Jaime Rafael
Narcopolítica en la actual coyuntura política colombiana
topic_facet Crisis política; Narcotráfico; Samper Pizano, Ernesto
description Desde la posesión de Ernesto Samper como presidente de la Republica, la coyuntura política colombiana viene determinada por la vinculación entre narcotráfico y política. Pese a la pervivencia y agravamiento de otros conflictos en el orden político, los nexos perversos entre política y narcotráfico han pasado al primer plano de la confrontación política nacional. La narcopolítica, neologismo similar a los acunados para designar toda actividad que vincule al narcotráfico, resume los contenidos y alcances de la actual coyuntura nacional. Sin embargo los nexos  del narcotráfico con la política no son recientes ni tampoco agotan el amplio espectro de articulación de este con la sociedad. Desde comienzos de los años setenta, los dineros provenientes del negocio de las drogas, dieron cabida no solo a la  irrupción de un nuevo actor socio económico, sino también  a la articulación de importantes sectores  de la elite empresarial y política del país con el narcotráfico. En el campo de la política, los capitales del narcotráfico, desde su aparición, han financiado campañas electorales de concejales, alcaldes, diputados, gobernadores, representantes, senadores y presidente de la república. ¿A qué se debe entonces que tal relación -ilegal pero consentida tácitamente por la elite política   tradicional- se constituya en la actualidad en el detonante más importante de la crisis  del régimen político? ¿Por qué los nexos entre política y narcotráfico, hoy se constituyen en una relación problemática? ¿Cuáles son los contenidos y alcances reales de esta crisis? Me propongo aquí, si no dar respuesta a las preguntas, por lo menos ofrecer algunos referentes de análisis que nos permitan una mejor formulación.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Nieto López, Jaime Rafael
author_facet Nieto López, Jaime Rafael
author_sort Nieto López, Jaime Rafael
title Narcopolítica en la actual coyuntura política colombiana
title_short Narcopolítica en la actual coyuntura política colombiana
title_full Narcopolítica en la actual coyuntura política colombiana
title_fullStr Narcopolítica en la actual coyuntura política colombiana
title_full_unstemmed Narcopolítica en la actual coyuntura política colombiana
title_sort narcopolítica en la actual coyuntura política colombiana
publisher Instituto de Estudios Políticos
publishDate 1995
url http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/estudiospoliticos/article/view/15996
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-024&d=article15996oai
work_keys_str_mv AT nietolopezjaimerafael narcopoliticaenlaactualcoyunturapoliticacolombiana
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820433187635203