Ciudad y adaptación al cambio climático: navegando por literaturas de ecología política urbana
Esta reflexión plantea que la investigación sobre adaptación al cambio climático en espacios urbanos debe tomar relevancia frente a la actual preeminencia de estudios sobre mitigación en el sector forestal, tomando como punto de partida la situación de América Latina y el Caribe. Dos razones sustent...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
El Colegio de la Frontera Sur
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1553 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-049&d=article1553oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article1553oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I16-R122-article1553oai2017-04-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ruíz de Oña Plaza, Celia; Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM 2014-10-31 Esta reflexión plantea que la investigación sobre adaptación al cambio climático en espacios urbanos debe tomar relevancia frente a la actual preeminencia de estudios sobre mitigación en el sector forestal, tomando como punto de partida la situación de América Latina y el Caribe. Dos razones sustentan esta afirmación: por un lado, para cuando los efectos del cambio climático sean plenamente observables, la mayor parte de la población residirá en ciudades (actualmente 50% de la población mundial es urbana); y por el otro, la ciudad es foco principal de consumo y demanda de materias primas y del despilfarro energético.El abordaje de esta temática requiere perspectivas teóricas que integren líneas de estudio desde las ciencias sociales y desde las ambientales, así como la reconceptualización de la ciudad como un sistema socioambiental. Se argumenta que la ecología política urbana provee de conceptos y metodologías adecuados para abordar el estudio interdisciplinario del ámbito urbano, y permite revelar los retos que enfrentarán las ciudades ante un desarrollo urbanístico caótico y orientado por intereses alejados de las necesidades de sus poblaciones. application/pdf http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1553 spa El Colegio de la Frontera Sur http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1553/1497 Sociedad y Ambiente by ECOSUR is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 México License ciudades; cambio climático; adaptación; ecología política urbana; vulnerabilidad; Ciudad y adaptación al cambio climático: navegando por literaturas de ecología política urbana info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-049&d=article1553oai |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
ciudades; cambio climático; adaptación; ecología política urbana; vulnerabilidad; |
spellingShingle |
ciudades; cambio climático; adaptación; ecología política urbana; vulnerabilidad; Ruíz de Oña Plaza, Celia; Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM Ciudad y adaptación al cambio climático: navegando por literaturas de ecología política urbana |
topic_facet |
ciudades; cambio climático; adaptación; ecología política urbana; vulnerabilidad; |
description |
Esta reflexión plantea que la investigación sobre adaptación al cambio climático en espacios urbanos debe tomar relevancia frente a la actual preeminencia de estudios sobre mitigación en el sector forestal, tomando como punto de partida la situación de América Latina y el Caribe. Dos razones sustentan esta afirmación: por un lado, para cuando los efectos del cambio climático sean plenamente observables, la mayor parte de la población residirá en ciudades (actualmente 50% de la población mundial es urbana); y por el otro, la ciudad es foco principal de consumo y demanda de materias primas y del despilfarro energético.El abordaje de esta temática requiere perspectivas teóricas que integren líneas de estudio desde las ciencias sociales y desde las ambientales, así como la reconceptualización de la ciudad como un sistema socioambiental. Se argumenta que la ecología política urbana provee de conceptos y metodologías adecuados para abordar el estudio interdisciplinario del ámbito urbano, y permite revelar los retos que enfrentarán las ciudades ante un desarrollo urbanístico caótico y orientado por intereses alejados de las necesidades de sus poblaciones. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
Ruíz de Oña Plaza, Celia; Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM |
author_facet |
Ruíz de Oña Plaza, Celia; Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM |
author_sort |
Ruíz de Oña Plaza, Celia; Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM |
title |
Ciudad y adaptación al cambio climático: navegando por literaturas de ecología política urbana |
title_short |
Ciudad y adaptación al cambio climático: navegando por literaturas de ecología política urbana |
title_full |
Ciudad y adaptación al cambio climático: navegando por literaturas de ecología política urbana |
title_fullStr |
Ciudad y adaptación al cambio climático: navegando por literaturas de ecología política urbana |
title_full_unstemmed |
Ciudad y adaptación al cambio climático: navegando por literaturas de ecología política urbana |
title_sort |
ciudad y adaptación al cambio climático: navegando por literaturas de ecología política urbana |
publisher |
El Colegio de la Frontera Sur |
publishDate |
2014 |
url |
http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1553 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-049&d=article1553oai |
work_keys_str_mv |
AT ruizdeonaplazaceliainstitutodeinvestigacionesantropologicasunam ciudadyadaptacionalcambioclimaticonavegandoporliteraturasdeecologiapoliticaurbana |
_version_ |
1734303013181325312 |