Reparaciones: entre la derrota militar de Sendero Luminoso y la frustración democrática

El periodo de violencia política que envolvió al país entre 1980 y el 2000 dejó profundas heridas en miles de peruanos y puso al descubierto graves facturas sociales. La declaratoria de guerra por Sendero Luminoso movilizó las fuerzas del Estado, lo que provocó una violación de derechos humanos no s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dávila, Deici
Formato: Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2018
Materias:
Acceso en línea:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/15478
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-011&d=article15478oai
Aporte de:
id I16-R122-article15478oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Democracy
subversion
The Shining Path
Armed Forces
reparations
Democracia
subversión
Sendero Luminoso
Fuerzas Armadas
reparaciones.
spellingShingle Democracy
subversion
The Shining Path
Armed Forces
reparations
Democracia
subversión
Sendero Luminoso
Fuerzas Armadas
reparaciones.
Dávila, Deici
Reparaciones: entre la derrota militar de Sendero Luminoso y la frustración democrática
topic_facet Democracy
subversion
The Shining Path
Armed Forces
reparations
Democracia
subversión
Sendero Luminoso
Fuerzas Armadas
reparaciones.
description El periodo de violencia política que envolvió al país entre 1980 y el 2000 dejó profundas heridas en miles de peruanos y puso al descubierto graves facturas sociales. La declaratoria de guerra por Sendero Luminoso movilizó las fuerzas del Estado, lo que provocó una violación de derechos humanos no solo entre ambos bandos, sino ante la población civil. La movilización social y la estrategia de inteligencia de la Policía puso fin a la violencia, pero solo el fujimorismo y las Fuerzas Armadas quisieron arroparse el triunfo. En el camino, cientos de miles de víctimas reclamaban justicia. Para lograr la reconciliación nacional, desde espacios como la CVR se recomendaron ante el Estado políticas de reparación a través de programas sociales. Sin embargo, una serie de factores vienen impidiendo que estas puedan ser efectivas.
format Artículo
publishedVersion
Artículo evaluado por pares
Artículo
publishedVersion
Artículo evaluado por pares
author Dávila, Deici
author_facet Dávila, Deici
author_sort Dávila, Deici
title Reparaciones: entre la derrota militar de Sendero Luminoso y la frustración democrática
title_short Reparaciones: entre la derrota militar de Sendero Luminoso y la frustración democrática
title_full Reparaciones: entre la derrota militar de Sendero Luminoso y la frustración democrática
title_fullStr Reparaciones: entre la derrota militar de Sendero Luminoso y la frustración democrática
title_full_unstemmed Reparaciones: entre la derrota militar de Sendero Luminoso y la frustración democrática
title_sort reparaciones: entre la derrota militar de sendero luminoso y la frustración democrática
publisher Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publishDate 2018
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/15478
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-011&d=article15478oai
work_keys_str_mv AT daviladeici reparacionesentreladerrotamilitardesenderoluminosoylafrustraciondemocratica
AT daviladeici reparationsbetweenthemilitarydefeatoftheshiningpathanddemocraticfrustration
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820432976871427