Construyendo una realidad socialmente responsable con una investigación científica sobre el dengue
Se muestra un panorama histórico sobre la investigación científica que he diseñado, implementado y liderado con mi grupo de jóvenes investigadores sobre el virus dengue (DENV), que produce la enfermedad viral más frecuente en Colombia.3 Se pretende en esencia mostrar que el trabajo científico hecho...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares", |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Antioquia
2013
|
Acceso en línea: | http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/15156 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-062&d=article15156oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article15156oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
description |
Se muestra un panorama histórico sobre la investigación científica que he diseñado, implementado y liderado con mi grupo de jóvenes investigadores sobre el virus dengue (DENV), que produce la enfermedad viral más frecuente en Colombia.3 Se pretende en esencia mostrar que el trabajo científico hecho ha rendido frutos y suscitado reflexiones más allá de los muros del laboratorio y nos ha aportado evidencias que nos vuelven algo optimistas. Hemos aprendido en nuestro grupo de trabajo, de manera localizada y situada, que el conocimiento se construye socialmente y que nuestro laboratorio está haciendo parte de lo que se conoce como una cultura epistémica. En el poco tiempo de existencia hemos percibido las tensiones, ilusiones y expectativas que se viven en el grupo, así como la necesidad de crear el propio nicho de investigación. En resumidas cuentas, las herramientas esenciales para el abordaje de problemas sociales como el dengue solo podrían realizarse desde una perspectiva multidisciplinar. Para su desarrollo, la contribución de los humanistas es decisiva, pero en verdad en nuestro contexto actual ha sido muy difícil de conseguir. Por lo cual esta presentación es una invitación a los colegas de las ciencias sociales, para que incluyan en sus agendas problemas pertinentes, además de los teóricos o metafísicos, que han sido muy importantes en los pilares de nuestra cultura intelectual occidental. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares", Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares", |
author |
Gallego-Gómez, Juan Carlos |
spellingShingle |
Gallego-Gómez, Juan Carlos Construyendo una realidad socialmente responsable con una investigación científica sobre el dengue |
author_facet |
Gallego-Gómez, Juan Carlos |
author_sort |
Gallego-Gómez, Juan Carlos |
title |
Construyendo una realidad socialmente responsable con una investigación científica sobre el dengue |
title_short |
Construyendo una realidad socialmente responsable con una investigación científica sobre el dengue |
title_full |
Construyendo una realidad socialmente responsable con una investigación científica sobre el dengue |
title_fullStr |
Construyendo una realidad socialmente responsable con una investigación científica sobre el dengue |
title_full_unstemmed |
Construyendo una realidad socialmente responsable con una investigación científica sobre el dengue |
title_sort |
construyendo una realidad socialmente responsable con una investigación científica sobre el dengue |
publisher |
Universidad de Antioquia |
publishDate |
2013 |
url |
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/view/15156 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-062&d=article15156oai |
work_keys_str_mv |
AT gallegogomezjuancarlos construyendounarealidadsocialmenteresponsableconunainvestigacioncientificasobreeldengue |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820432865722370 |