Los límites de lo social: naturaleza, jerarquía y teoría de género.
Este artículo revisa la capacidad de la teoría de género para evaluar el modo de entender la diferencia entre naturaleza y sociedad, que en nuestra sociedad occidental y heredada de la modernidad se asume como antagónica y excluyente. La revisión de esta diferenciación resulta crucial, no por asumir...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/12415 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-063&d=article12415oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article12415oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Sociedad, naturaleza, antagonismo, jerarquía, paternalismo |
spellingShingle |
Sociedad, naturaleza, antagonismo, jerarquía, paternalismo Núñez, Paula Gabriela Los límites de lo social: naturaleza, jerarquía y teoría de género. |
topic_facet |
Sociedad, naturaleza, antagonismo, jerarquía, paternalismo |
description |
Este artículo revisa la capacidad de la teoría de género para evaluar el modo de entender la diferencia entre naturaleza y sociedad, que en nuestra sociedad occidental y heredada de la modernidad se asume como antagónica y excluyente. La revisión de esta diferenciación resulta crucial, no por asumir diferencias entre lo humano y lo natural,sino porque desde la elaboración de conocimiento moderno esta diferenciación se plantea en términos jerárquicos que involucran lógicas de dominio.Se trata de indagar acerca de lo que se considera natural, analizando como contraposición aquello que se evalúa como humano. Desde aquí se busca profundizar en las estrategias adoptadas para trazar esta diferenciación, que cobran nuevas dimensiones cuando se las estudia a partir de la teoría de género. Desde la misma se expone un plano de fundamentos paternalistas que imprimen en la forma de conocer el mundo un presupuesto de relaciones asimétricas. De este modo la eoría de género resulta particularmente relevante para repensar tanto la dicotomía antagónica sociedad/naturaleza como el conjunto de conocimientos que se elabora en las ciencias sociales ynaturales. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
Núñez, Paula Gabriela |
author_facet |
Núñez, Paula Gabriela |
author_sort |
Núñez, Paula Gabriela |
title |
Los límites de lo social: naturaleza, jerarquía y teoría de género. |
title_short |
Los límites de lo social: naturaleza, jerarquía y teoría de género. |
title_full |
Los límites de lo social: naturaleza, jerarquía y teoría de género. |
title_fullStr |
Los límites de lo social: naturaleza, jerarquía y teoría de género. |
title_full_unstemmed |
Los límites de lo social: naturaleza, jerarquía y teoría de género. |
title_sort |
los límites de lo social: naturaleza, jerarquía y teoría de género. |
publisher |
Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/polemicasfeminista/article/view/12415 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-063&d=article12415oai |
work_keys_str_mv |
AT nunezpaulagabriela loslimitesdelosocialnaturalezajerarquiayteoriadegenero |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820432748281860 |