La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala
El lago de Chapala es una de las riquezas ambientales, naturales, sociales y culturalesde Jalisco y México. Los pueblos ribereños, de pescadores y campesinos construyeronuna cultura lacustre local hasta el siglo xix, mediante el uso de los recursos de formasustentable para el autoabastecimiento y ve...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Editorial Javeriana.
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/11811 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=article11811oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-article11811oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Sociologia Chapala, sustentabilidad, actores sociales |
spellingShingle |
Sociologia Chapala, sustentabilidad, actores sociales Hernández-García, Adriana; Centro Universitario de la Ciénega en la Universidad de Guadalajara, México. La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala |
topic_facet |
Sociologia Chapala, sustentabilidad, actores sociales |
description |
El lago de Chapala es una de las riquezas ambientales, naturales, sociales y culturalesde Jalisco y México. Los pueblos ribereños, de pescadores y campesinos construyeronuna cultura lacustre local hasta el siglo xix, mediante el uso de los recursos de formasustentable para el autoabastecimiento y venta local-regional de los productosdel lago. El siglo xx trajo transformaciones en las comunicaciones terrestres queimpulsaron la economía y las transportaciones interestatales, ocasionando entreotros impactos la sobreutilización del lago y de sus recursos. Para la segunda décadadel siglo xxi, la economía global ha permeado aún más las condiciones del lago, através de nuevos actores sociales, económicos y políticos, así como de una políticapública que ha causado mayor disminución y contaminación del lago, y tambiénde los habitantes ribereños tradicionales. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo publishedVersion |
author |
Hernández-García, Adriana; Centro Universitario de la Ciénega en la Universidad de Guadalajara, México. |
author_facet |
Hernández-García, Adriana; Centro Universitario de la Ciénega en la Universidad de Guadalajara, México. |
author_sort |
Hernández-García, Adriana; Centro Universitario de la Ciénega en la Universidad de Guadalajara, México. |
title |
La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala |
title_short |
La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala |
title_full |
La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala |
title_fullStr |
La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala |
title_full_unstemmed |
La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala |
title_sort |
la construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de chapala |
publisher |
Editorial Javeriana. |
publishDate |
2014 |
url |
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/11811 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-021&d=article11811oai |
work_keys_str_mv |
AT hernandezgarciaadrianacentrouniversitariodelacienegaenlauniversidaddeguadalajaramexico laconstrucciondelosustentableanteescenariossocioambientalesderiesgoenellagodechapala |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820432080338945 |