MUNDO SIMBÓLICO Y MUNDO SOCIAL INFANTIL

El propósito de este artículo es examinar la relación entre los procesos psicológicos relacionados con la subjetividad en ciernes a partir de una base comunicativa y simbólica. Los datos reportados y los análisis sobre la sociabilidad infantil muestran cómo los hallazgos realizados, utilizando este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sanabria León, Jorge
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Editorial de la Universidad de Costa Rica 2013
Materias:
Acceso en línea:http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11569
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-004&d=article11569oai
Aporte de:
id I16-R122-article11569oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic socialización temprana
contexto simbólico
intersubjetividad
transferencia cultural
spellingShingle socialización temprana
contexto simbólico
intersubjetividad
transferencia cultural
Sanabria León, Jorge
MUNDO SIMBÓLICO Y MUNDO SOCIAL INFANTIL
topic_facet socialización temprana
contexto simbólico
intersubjetividad
transferencia cultural
description El propósito de este artículo es examinar la relación entre los procesos psicológicos relacionados con la subjetividad en ciernes a partir de una base comunicativa y simbólica. Los datos reportados y los análisis sobre la sociabilidad infantil muestran cómo los hallazgos realizados, utilizando este punto de vista, amplían la comprensión teórica de la intersubjetividad temprana. Se abordan los argumentos teóricos relacionados con que el retoño humano está dotado de una capacidad relacional general que complementa e incluso fortalece el programa diádico más específico generador del apego. El andamiaje simbólico faculta el desarrollo individual junto a los otros, al interior de contextos culturales. La revisión bibliográfica detalla los retos y restricciones que ofrecen las relaciones con padres, pares y amistades al desarrollo emocional infantil, incluyendo la regulación de las emociones. Además, la investigación de base referida procura explorar los patrones de interacción, estructurales, no lingüísticos, pero, aún así, simbólicos, encargados de la transferencia cultural, involucrados en encuentros espontáneos entre infantes, figuras de apego y adultos desconocidos en escenarios cotidianos donde destaca la transición del medio familiar a uno social más amplio.
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Sanabria León, Jorge
author_facet Sanabria León, Jorge
author_sort Sanabria León, Jorge
title MUNDO SIMBÓLICO Y MUNDO SOCIAL INFANTIL
title_short MUNDO SIMBÓLICO Y MUNDO SOCIAL INFANTIL
title_full MUNDO SIMBÓLICO Y MUNDO SOCIAL INFANTIL
title_fullStr MUNDO SIMBÓLICO Y MUNDO SOCIAL INFANTIL
title_full_unstemmed MUNDO SIMBÓLICO Y MUNDO SOCIAL INFANTIL
title_sort mundo simbólico y mundo social infantil
publisher Editorial de la Universidad de Costa Rica
publishDate 2013
url http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11569
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-004&d=article11569oai
work_keys_str_mv AT sanabrialeonjorge mundosimbolicoymundosocialinfantil
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820431964995589