La escuela publica en Mexico y la definición incierta de la nación

La escuela en México siempre estuvo bajo el discurso de la integración, la homogenización y la construcción de la identidad nacional. El interés era dar continuidad a la cultura occidental europea, filtrada por las singularidades hispánicas y penetradas por el reconocimiento idealizado de lo autócto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castro,Inés, Smith,Márcia
Formato: journal article
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Estudos Educação e Sociedade 2011
Materias:
Acceso en línea:http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-32622011000100004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-004&d=S010132622011000100004oai
Aporte de:
id I16-R122-S010132622011000100004oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic México
Escuela
Diversidad
Mestizaje
Identidad
spellingShingle México
Escuela
Diversidad
Mestizaje
Identidad
Castro,Inés
Smith,Márcia
La escuela publica en Mexico y la definición incierta de la nación
topic_facet México
Escuela
Diversidad
Mestizaje
Identidad
description La escuela en México siempre estuvo bajo el discurso de la integración, la homogenización y la construcción de la identidad nacional. El interés era dar continuidad a la cultura occidental europea, filtrada por las singularidades hispánicas y penetradas por el reconocimiento idealizado de lo autóctono (pueblos originarios). Sin embargo, el crecimiento de la pobreza, sumado a la permanencia de tendencias históricas discriminatorias en términos étnicos que se enfrentan al discurso cada vez más ampliado de respecto a los derechos humanos contraponen una realidad que invalida el logro de los objetivos originales de la escuela. En la última década surgen con fuerza las ideas de pluriculturalidad, como posiciones que desean integrar y renovar de alguna manera las propuestas escolares. Estas derivan del reconocimiento cada vez más expandido que se otorga a la diversidad cultural y de las deficiencias del proyecto del mestizaje cultural implementado en el país en períodos anteriores, que abogaba por una integración cultural casi "forzosa" que no resultó posible.
format journal article
journal article
author Castro,Inés
Smith,Márcia
author_facet Castro,Inés
Smith,Márcia
author_sort Castro,Inés
title La escuela publica en Mexico y la definición incierta de la nación
title_short La escuela publica en Mexico y la definición incierta de la nación
title_full La escuela publica en Mexico y la definición incierta de la nación
title_fullStr La escuela publica en Mexico y la definición incierta de la nación
title_full_unstemmed La escuela publica en Mexico y la definición incierta de la nación
title_sort la escuela publica en mexico y la definición incierta de la nación
publisher Centro de Estudos Educação e Sociedade
publishDate 2011
url http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-32622011000100004
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-004&d=S010132622011000100004oai
work_keys_str_mv AT castroines laescuelapublicaenmexicoyladefinicioninciertadelanacion
AT smithmarcia laescuelapublicaenmexicoyladefinicioninciertadelanacion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820431926198274