Sistemas electorales, partidos y ciudadanos en México 1812-1921

En este artículo, la autora sintetiza un amplio trabajo realizado por ella misma. Estudia y analiza la evolución de los sistemas electorales en nuestro país. A diferencia de las frecuentes tendencias a iniciar el estudio de esta evolución a partir de la Revolución de 1910, la autora lo hace desde el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jose Valenzuela, Georgette
Formato: PeerReviewed Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4974
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4974oai
Aporte de:
id I16-R122-IIS4974oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Sistemas electorales
Mexico
Revolucion 1910
Lucha Independencia
Continuidades
Rupturas
Periodos de cambio
Legislacion electoral siglo XIX
Ley 1946
spellingShingle Sistemas electorales
Mexico
Revolucion 1910
Lucha Independencia
Continuidades
Rupturas
Periodos de cambio
Legislacion electoral siglo XIX
Ley 1946
Jose Valenzuela, Georgette
Sistemas electorales, partidos y ciudadanos en México 1812-1921
topic_facet Sistemas electorales
Mexico
Revolucion 1910
Lucha Independencia
Continuidades
Rupturas
Periodos de cambio
Legislacion electoral siglo XIX
Ley 1946
description En este artículo, la autora sintetiza un amplio trabajo realizado por ella misma. Estudia y analiza la evolución de los sistemas electorales en nuestro país. A diferencia de las frecuentes tendencias a iniciar el estudio de esta evolución a partir de la Revolución de 1910, la autora lo hace desde el inicio mismo de la lucha por la independencia. Esta aproximación se deriva de la necesidad de encontrar las continuidades y rupturas del devenir electoral al contemplarlo como un todo. Reseña brevemente los pocos trabajos previos sobre el tema y señala las características principales de cada periodo de cambio en los sistemas electorales, y posteriormente ofrece sus conclusiones al respecto. Resalta entre ellas que la evidencia documental impide realizar un corte drástico entre la legislación electoral del siglo XIX y la de principios del XX pues en su revisión se muestran más continuidades que rupturas. Igualmente, y a diferencia de lo que la mayoría sostiene, afirma que no hubo una real transformación y modernización electoral sino hasta la elaboración de la ley de 1946.
format PeerReviewed
Capítulo de libro
PeerReviewed
Capítulo de libro
author Jose Valenzuela, Georgette
author_facet Jose Valenzuela, Georgette
author_sort Jose Valenzuela, Georgette
title Sistemas electorales, partidos y ciudadanos en México 1812-1921
title_short Sistemas electorales, partidos y ciudadanos en México 1812-1921
title_full Sistemas electorales, partidos y ciudadanos en México 1812-1921
title_fullStr Sistemas electorales, partidos y ciudadanos en México 1812-1921
title_full_unstemmed Sistemas electorales, partidos y ciudadanos en México 1812-1921
title_sort sistemas electorales, partidos y ciudadanos en méxico 1812-1921
publishDate 2016
url http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4974
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4974oai
work_keys_str_mv AT josevalenzuelageorgette sistemaselectoralespartidosyciudadanosenmexico18121921
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820431711240193