Formación de redes de conocimiento: una perspectiva regional desde México

En esta obra coordinada por Rosalba Casas, se aborda el análisis de procesos mediante los cuales se producen y se transfieren conocimientos. Representa avances en el proceso de sus análisis iniciados en la década de 1980, acerca de la construcción de desarrollos tecnológicos, y la innovación a nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Casas Guerrero, Rosalba
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4674
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4674oai
Aporte de:
id I16-R122-IIS4674oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Produccion de conocimiento
Transferencia flujos conocimiento
Desarrollos tecnologicos
Interacciones productores usuarios
Innovacion
Espacios emergentes
Vinculacion regional
Actores organizados
Biotecnologia
Telecomunicaciones
Campo de los materiales
Construccion de redes
spellingShingle Produccion de conocimiento
Transferencia flujos conocimiento
Desarrollos tecnologicos
Interacciones productores usuarios
Innovacion
Espacios emergentes
Vinculacion regional
Actores organizados
Biotecnologia
Telecomunicaciones
Campo de los materiales
Construccion de redes
Casas Guerrero, Rosalba
Formación de redes de conocimiento: una perspectiva regional desde México
topic_facet Produccion de conocimiento
Transferencia flujos conocimiento
Desarrollos tecnologicos
Interacciones productores usuarios
Innovacion
Espacios emergentes
Vinculacion regional
Actores organizados
Biotecnologia
Telecomunicaciones
Campo de los materiales
Construccion de redes
description En esta obra coordinada por Rosalba Casas, se aborda el análisis de procesos mediante los cuales se producen y se transfieren conocimientos. Representa avances en el proceso de sus análisis iniciados en la década de 1980, acerca de la construcción de desarrollos tecnológicos, y la innovación a nivel internacional. Destaca la importancia de comprender: la naturaleza de las interacciones entre productores y usuarios de conocimientos, y los dos enfoques en boga para abordar su estudio, uno de ellos centrado en el sistema de investigación y desarrollo, en donde la innovación es un proceso lineal que va de la investigación básica al desarrollo tecnológico, y el otro, centrado en la articulación de ese sistema con la estructura productiva y con los sectores económicos. Ambas formas son complementarias en la preocupación por encontrar las fuentes que contribuyan al desarrollo de la innovación. Un importante aporte del trabajo de investigación de R. Casas y de quienes participaron en el proyecto relacionado con la obra, es la evidencia, respecto del conocimiento acumulado y muchas veces subtutilizado, en campos específicos relevantes para el desarrollo social o económico, así como de la transferencia de flujos de conocimiento entre distintos actores e instituciones que están dando lugar a la construcción de las denominadas redes de conocimiento. Esas redes se construyen a través de procesos de aprendizaje que tienen lugar en regiones o localidades específicas, espacios a los que tres de las autoras de trabajos incluidos en este volumen, denominaron espacios regionales de conocimiento. En la obra fueron incluidos trabajos que documentan algunos de los factores que conducen a la formación de esos espacios, que constituyen ambientes favorables para la innovación a nivel regional. La presentación de los capítulos se encuentra en dos secciones: la que se refiere a instituciones académicas y actores organizados, y la que se refiere a los enfoques micro en campos tecnológicos definidos. En su artículo “La transferencia de conocimientos en biotecnología: formación de redes a nivel local”, (pp 163-240), la autora se enfoca en el análisis sobre el papel de los centros de investigación pública y de algunos actores organizados en la formación de redes. Analiza cuatro redes regionales que incluyen zonas de Guanajuato, Jalisco y noroeste del país, con la premisa del desarrollo de la biotecnología que se ha dado en la últimas décadas y la discusión de sus impactos en diversos rubros sociales tales como la alimentación, la salud el medio ambiente y la manera en que se debe de orientar el desarrollo biotecnológico para ayudar a disminuir los problemas que aquejan a la sociedad. Presenta estudios de caso realizados en instituciones como el Centro de Investigación y Estudios Avanzados ( CINVESTAV) sede ubicada en Irapuato, Guanajuato, en torno a la fresa y la papa; otro estudio con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), el Centro de Investigaciones y Asistencia Técnica del Estado de Jalisco (CIATEJ); uno más en La Paz, Baja California, fue sobre la conformación de una red de conocimiento para la acuacultura del camarón en la región del noroeste. Reflexiona acerca de las particularidades de la biotecnología y acerca del tipo de conocimiento que se transfiere, para la construcción de redes. Las conclusiones, presentadas por tres de las autoras de trabajos en esta obra, se reflexionan acerca de las aportaciones teórico-conceptuales y de los hallazgos de la investigación, y finalmente, se incluyen recomendaciones para la construcción de redes para la innovación.
format Libro
Libro
author Casas Guerrero, Rosalba
author_facet Casas Guerrero, Rosalba
author_sort Casas Guerrero, Rosalba
title Formación de redes de conocimiento: una perspectiva regional desde México
title_short Formación de redes de conocimiento: una perspectiva regional desde México
title_full Formación de redes de conocimiento: una perspectiva regional desde México
title_fullStr Formación de redes de conocimiento: una perspectiva regional desde México
title_full_unstemmed Formación de redes de conocimiento: una perspectiva regional desde México
title_sort formación de redes de conocimiento: una perspectiva regional desde méxico
publishDate 2015
url http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4674
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4674oai
work_keys_str_mv AT casasguerrerorosalba formacionderedesdeconocimientounaperspectivaregionaldesdemexico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820431479504897