Tzeltales
Los tzeltales se llaman asimismos winik atel, que significa «hombres trabajadores». El conjunto lingüístico maya es uno de los más grandes dentro de las lenguas americanas, el maya occidental es predominante en Chiapas, cuyas variaciones más comunes son el tzeltal y el tzotzil. También se le conoce...
Autores principales: | , , , , , |
---|---|
Formato: | Imagen |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4619 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4619oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-IIS4619oai |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Indigena Tzetal Conjunto linguistico maya Chiapas Importancia poblacional hablantes San Cristobal noreste y sureste Migracion desplazamientos Marginacion cultural economica politica Cultivos mesoamericanos tradicionales Cosmogonia religiosa Magia salud enfermedad Complejo sistema parentesco |
spellingShingle |
Indigena Tzetal Conjunto linguistico maya Chiapas Importancia poblacional hablantes San Cristobal noreste y sureste Migracion desplazamientos Marginacion cultural economica politica Cultivos mesoamericanos tradicionales Cosmogonia religiosa Magia salud enfermedad Complejo sistema parentesco Labastida Ortiz, Montserrat M. Sandoval Miguel, Edith Lopez Cortes, Miriam Alhelí Diseño de portada: Labastida Ortiz, Montserrat M. Perfiles e información: Sandoval Miguel, Edith Espinosa, Rosa Aurora Tzeltales |
topic_facet |
Indigena Tzetal Conjunto linguistico maya Chiapas Importancia poblacional hablantes San Cristobal noreste y sureste Migracion desplazamientos Marginacion cultural economica politica Cultivos mesoamericanos tradicionales Cosmogonia religiosa Magia salud enfermedad Complejo sistema parentesco |
description |
Los tzeltales se llaman asimismos winik atel, que significa «hombres trabajadores». El conjunto lingüístico maya es uno de los más grandes dentro de las lenguas americanas, el maya occidental es predominante en Chiapas, cuyas variaciones más comunes son el tzeltal y el tzotzil. También se le conoce con los términos c’op o tzendal. Se caracteriza por ser una de las lenguas indígenas más ricas en su vocabulario; no posee variantes dialectales de importancia. El XII censo general de población y vivienda 2000, registró un total de 278 577 hablantes de tzeltal en el estado de Chiapas y 284 826 a nivel nacional. La lengua tzeltal se concentra en veinte de los 111 municipios de Chiapas con dos dialectos principales: el oxchuc de las montañas y el bachajonteco de las planicies.
Se localizan en una extensa franja del estado de Chiapas, al este del territorio tzotzil, en la parte central del estado. El tradicional territorio tzetzal se encuentra al noreste y sureste de la ciudad de San Cristóbal y abarca los municipios de San Juan Cancuc, Chanal, Oxchuc, Tenejapa y Altamirano; hacia el norte: Sitalá, Socoltenango, Yajalón, Chilón, Ocosingo, Aguacatenango (municipio de Villa de las Rosas) y Amatenango del Valle, hacia el sur. La muestra fotográfica de esta colección proviene de este último municipio. Desde la década de los 50, población tzeltal empezó a emigrar a la selva lacandona fundando nuevos asentamientos |
format |
Imagen Imagen |
author |
Labastida Ortiz, Montserrat M. Sandoval Miguel, Edith Lopez Cortes, Miriam Alhelí Diseño de portada: Labastida Ortiz, Montserrat M. Perfiles e información: Sandoval Miguel, Edith Espinosa, Rosa Aurora |
author_facet |
Labastida Ortiz, Montserrat M. Sandoval Miguel, Edith Lopez Cortes, Miriam Alhelí Diseño de portada: Labastida Ortiz, Montserrat M. Perfiles e información: Sandoval Miguel, Edith Espinosa, Rosa Aurora |
author_sort |
Labastida Ortiz, Montserrat M. |
title |
Tzeltales |
title_short |
Tzeltales |
title_full |
Tzeltales |
title_fullStr |
Tzeltales |
title_full_unstemmed |
Tzeltales |
title_sort |
tzeltales |
publishDate |
2014 |
url |
http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4619 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4619oai |
work_keys_str_mv |
AT labastidaortizmontserratm tzeltales AT sandovalmigueledith tzeltales AT lopezcortesmiriamalheli tzeltales AT disenodeportadalabastidaortizmontserratm tzeltales AT perfileseinformacionsandovalmigueledith tzeltales AT espinosarosaaurora tzeltales |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820431430221824 |