id I16-R122-IIS4618oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Indigena
Tzotziles
Chiapas
San Cristobal las Casas
Familia linguistica maya
Zinancantan
Conquista y reducciones indígenas
Minifundio mala calidad
Contratacion como peones fincas
Ganaderia y Cafetales
Produccion artesanal
Cosmogonia indígena mundo sobrenatural
Divinidad padres madres
Problemática político religiosa
Valor maíz riqueza jerarquía
Dimension salud enfermedades
Identidad especial por comunidad
Control poblados por ladinos
spellingShingle Indigena
Tzotziles
Chiapas
San Cristobal las Casas
Familia linguistica maya
Zinancantan
Conquista y reducciones indígenas
Minifundio mala calidad
Contratacion como peones fincas
Ganaderia y Cafetales
Produccion artesanal
Cosmogonia indígena mundo sobrenatural
Divinidad padres madres
Problemática político religiosa
Valor maíz riqueza jerarquía
Dimension salud enfermedades
Identidad especial por comunidad
Control poblados por ladinos
Sandoval Miguel, Edith
Cortes Lopez, Miriam Alheli
Diseño de portada: Labastida Ortiz, Montserrat M.
Perfiles e información: Sandoval Miguel, Edith
Espinosa, Rosa Aurora
Tzotziles
topic_facet Indigena
Tzotziles
Chiapas
San Cristobal las Casas
Familia linguistica maya
Zinancantan
Conquista y reducciones indígenas
Minifundio mala calidad
Contratacion como peones fincas
Ganaderia y Cafetales
Produccion artesanal
Cosmogonia indígena mundo sobrenatural
Divinidad padres madres
Problemática político religiosa
Valor maíz riqueza jerarquía
Dimension salud enfermedades
Identidad especial por comunidad
Control poblados por ladinos
description Del nombre Los tzotziles se llaman a sí mismos batsil winik'otik, "hombres verdaderos". El vocablo tzotzil deriva de sots'il winik, que significa "hombre murciélago". Se cuenta que los antepasados de los zinacantecos hallaron un murciélago en aquella vega y lo tomaron por dios. El tradicional territorio tzotzil se encuentra al noroeste y suroeste de la ciudad de San Cristóbal. El tzotzil se habla en las comunidades de El Bosque, Chalchihuitán, Chamula, Chenalhó, Huixtán, Mitontic, Larráinzar, Pantelhó, Huitiupán, Simojovel de Allende, Totolapa, Jitotol, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Bochil, Ixhuatán, Soyaló, Venustiano Carranza, Ixtapa, Teopisca y San Cristóbal de Las Casas, y Zinacantán, de donde proviene la muestra fotográfica de esta colección. En la región central de los Altos, la población indígena alcanza entre 70 y 100% en la composición étnica municipal. La población mestiza de la región se concentra sobre todo en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, y en algunas cabeceras municipales de poblaciones menores. A partir de la década de los años cincuenta, tzeltales y tzotziles de los Altos empezaron a colonizar la Selva Lacandona en busca de tierra, por lo que su territorio se ha expandido notablemente.
format Imagen
Imagen
author Sandoval Miguel, Edith
Cortes Lopez, Miriam Alheli
Diseño de portada: Labastida Ortiz, Montserrat M.
Perfiles e información: Sandoval Miguel, Edith
Espinosa, Rosa Aurora
author_facet Sandoval Miguel, Edith
Cortes Lopez, Miriam Alheli
Diseño de portada: Labastida Ortiz, Montserrat M.
Perfiles e información: Sandoval Miguel, Edith
Espinosa, Rosa Aurora
author_sort Sandoval Miguel, Edith
title Tzotziles
title_short Tzotziles
title_full Tzotziles
title_fullStr Tzotziles
title_full_unstemmed Tzotziles
title_sort tzotziles
publishDate 2014
url http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4618
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4618oai
work_keys_str_mv AT sandovalmigueledith tzotziles
AT corteslopezmiriamalheli tzotziles
AT disenodeportadalabastidaortizmontserratm tzotziles
AT perfileseinformacionsandovalmigueledith tzotziles
AT espinosarosaaurora tzotziles
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820431428124674