Mames de Chiapas

El vocablo mame se deriva del quiché Mam, que significa padre, abuelo o ancestro. El idioma mam pertenece al grupo del mismo nombre, de la rama maya, subfamilia inic. Estudios lingüísticos ubican el punto original de dispersión de las lenguas mayenses en el área que actualmente comprende el Departa...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fuentes Barrera, Lucero, Labastida Ortiz, Montserrat M., Rodriguez Romero, Miguel Angel, Diseño de portada: Labastida Ortiz, Montserrat M., Perfiles e información: Sandoval Miguel, Edith, Espinosa, Rosa Aurora, Ake, Sofia
Formato: Imagen
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4436
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4436oai
Aporte de:
id I16-R122-IIS4436oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Indigena
Mames
Chiapas
Tuxtla Chico
Proto maya
Cosmogonia Popol Vuh
Curacion
Identidad regional
spellingShingle Indigena
Mames
Chiapas
Tuxtla Chico
Proto maya
Cosmogonia Popol Vuh
Curacion
Identidad regional
Fuentes Barrera, Lucero
Labastida Ortiz, Montserrat M.
Rodriguez Romero, Miguel Angel
Diseño de portada: Labastida Ortiz, Montserrat M.
Perfiles e información: Sandoval Miguel, Edith
Espinosa, Rosa Aurora
Ake, Sofia
Mames de Chiapas
topic_facet Indigena
Mames
Chiapas
Tuxtla Chico
Proto maya
Cosmogonia Popol Vuh
Curacion
Identidad regional
description El vocablo mame se deriva del quiché Mam, que significa padre, abuelo o ancestro. El idioma mam pertenece al grupo del mismo nombre, de la rama maya, subfamilia inic. Estudios lingüísticos ubican el punto original de dispersión de las lenguas mayenses en el área que actualmente comprende el Departamento de Huehuetenango en Guatemala. En el caso de Chiapas se hablan las cuatro variantes dialectales del mam, distribuidas en los diferentes municipios con presencia mam. La población mam habita en los estados de Campeche, Quintana Roo, y en la región de la Sierra Madre de Chiapas, en los municipios de Chicomuselo, La Trinitaria, Frontera Comalapa, Juárez, Reforma e Ixtapa; en la zona fronteriza con Guatemala, se encuentran en los municipios de Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, La Grandeza, Mazapa de Madero, Motozintla, El Porvenir y Siltepec; en la región Soconusco, en los municipios de Acacoyagua, Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Tuzantán, Unión Juárez, Huehuetán, Tapachula, Escuintla y en Tuxtla Chico. De este municipio y de la localidad de Medio Monte provienen las tomas fotográficas de esta colección
format Imagen
Imagen
author Fuentes Barrera, Lucero
Labastida Ortiz, Montserrat M.
Rodriguez Romero, Miguel Angel
Diseño de portada: Labastida Ortiz, Montserrat M.
Perfiles e información: Sandoval Miguel, Edith
Espinosa, Rosa Aurora
Ake, Sofia
author_facet Fuentes Barrera, Lucero
Labastida Ortiz, Montserrat M.
Rodriguez Romero, Miguel Angel
Diseño de portada: Labastida Ortiz, Montserrat M.
Perfiles e información: Sandoval Miguel, Edith
Espinosa, Rosa Aurora
Ake, Sofia
author_sort Fuentes Barrera, Lucero
title Mames de Chiapas
title_short Mames de Chiapas
title_full Mames de Chiapas
title_fullStr Mames de Chiapas
title_full_unstemmed Mames de Chiapas
title_sort mames de chiapas
publishDate 2013
url http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4436
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS4436oai
work_keys_str_mv AT fuentesbarreralucero mamesdechiapas
AT labastidaortizmontserratm mamesdechiapas
AT rodriguezromeromiguelangel mamesdechiapas
AT disenodeportadalabastidaortizmontserratm mamesdechiapas
AT perfileseinformacionsandovalmigueledith mamesdechiapas
AT espinosarosaaurora mamesdechiapas
AT akesofia mamesdechiapas
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820431259303939