El sentido y el método

El autor presenta una muestra de artículos y ensayos representativos de la discusión que colocó a la cultura en el centro de las inquietudes intelectuales durante la década de 1970 en la Universidad Católica de Lovaina- Bélgica. En esta publicación participan Fernando de Laire, Jean Remy, Pierre Hi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Suarez, Hugo Jose (Coordinador.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/2887
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS2887oai
Aporte de:
id I16-R122-IIS2887oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Sociologia de la cultura
Construccion conceptual
Apropiacion lingüística
Analisis estructural
Estructuras simbólicas
Metodo
Sistemas de sentido
Dialectica
Ciencias sociales
Sujetos sociales
spellingShingle Sociologia de la cultura
Construccion conceptual
Apropiacion lingüística
Analisis estructural
Estructuras simbólicas
Metodo
Sistemas de sentido
Dialectica
Ciencias sociales
Sujetos sociales
Suarez, Hugo Jose (Coordinador.)
El sentido y el método
topic_facet Sociologia de la cultura
Construccion conceptual
Apropiacion lingüística
Analisis estructural
Estructuras simbólicas
Metodo
Sistemas de sentido
Dialectica
Ciencias sociales
Sujetos sociales
description El autor presenta una muestra de artículos y ensayos representativos de la discusión que colocó a la cultura en el centro de las inquietudes intelectuales durante la década de 1970 en la Universidad Católica de Lovaina- Bélgica. En esta publicación participan Fernando de Laire, Jean Remy, Pierre Hiernaux. Saldarriga Vélez, Juan Oses y del propio Hugo José Suárez. Aborda las dimensiones que sintetizan el desafío intelectual de aquel momento: la construcción conceptual, la metodología y la aplicación de la teoría a casos concretos de la realidad social, con el objetivo de profundizar reflexiones en el terreno de la sociología de la cultura y en particular de las estructuras simbólicas. En la sección de Teoría, el artículo de Fernando de Laire, explica el camino teórico recorrido por Hiernaux en la construcción del objeto sociológico y los términos de institución cultural como concepto complejo, para lo cual apela a convergencias con Durkheim y Weber, o incluso con los aportes de Lévi-Strauss y de Bordieu, así como la divergencia con los planteamientos marxistas. Al final planteas la base de motivación sociológica en la apropiación de herramientas de la lingüística para la descripción estructural. En el siguiente artículo, dedicado también a la construcción conceptual, Suárez se aboca a la producción y reproducción de los sistemas de representación e instituciones culturales, instalados en la mente de los sujetos sociales. Incluye el análisis de la constante transformación de los dispositivos simbólicos y los mecanismos de mutación de los sistemas de sentido. En los artículos relacionados con el Método, Jean Remy aborda la dialéctica del sí y de lo social; el propio Hiernaux aborda, el análisis estructural de contenidos y modelos culturales y destaca la revisión de los modelos que sostienen las prácticas que dan origen a la exaltación individual y colectiva, así como el funcionamiento de la estructura del sentido como una dimensión de la acción. Por su parte, Suárez, desarrolla pedagógicamente los elementos fundamentales del método de análisis estructural, como herramienta que provee de los esquemas fundamentales de funcionamiento y ordenamiento del mundo a través de los actores sociales, partiendo de los datos empíricos de cuestiones concretas leídas y explicadas desde una matriz conceptual, y de una problemática científicamente construida, para extraer de ellas las estructuras subyacentes, que están detrás de las palabras. En la sección de Aplicaciones, se conjugan variadas formas en que se hace análisis estructural de sistemas de sentido, en donde desde la postura semántica de algunos autores se construyen fórmulas y códigos que responden a oposiciones, es decir en donde se rescata el valor de lo opuesto. Otro de esos capítulos refiere un ejemplo de análisis de la creencia en el “más allá” y en otro más, el propio Suárez muestra operativamente cómo funciona el método de análisis estructural de contenido en el caso del discurso de las canciones de Joaquín Sabina. Finalmente, incluye un ensayo del análisis estructural de la fotografía cristera, y una entrevista a Jean Pierre Hiernaux.
format Libro
Libro
author Suarez, Hugo Jose (Coordinador.)
author_facet Suarez, Hugo Jose (Coordinador.)
author_sort Suarez, Hugo Jose (Coordinador.)
title El sentido y el método
title_short El sentido y el método
title_full El sentido y el método
title_fullStr El sentido y el método
title_full_unstemmed El sentido y el método
title_sort el sentido y el método
publishDate 2012
url http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/2887
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-032&d=IIS2887oai
work_keys_str_mv AT suarezhugojosecoordinador elsentidoyelmetodo
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820431106211841