An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion

El objetivo de este artículo es analizar cómo la movilidad social y la inclusión social son percibidas por un grupo de profesionales de trayectorias modestas, egresados de universidades públicas y cuyas historias personales reflejan niveles de exclusión. Este estudio cualitativo, que se organiza en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cuenca, Ricardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Agency for International Development (USAID) 2017
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/502
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-009&d=IEP502oai
Aporte de:
id I16-R122-IEP502oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Mobilidad social
Inclusión social
Exclusión
Educación superior
Desigualdad
spellingShingle Mobilidad social
Inclusión social
Exclusión
Educación superior
Desigualdad
Cuenca, Ricardo
An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion
topic_facet Mobilidad social
Inclusión social
Exclusión
Educación superior
Desigualdad
description El objetivo de este artículo es analizar cómo la movilidad social y la inclusión social son percibidas por un grupo de profesionales de trayectorias modestas, egresados de universidades públicas y cuyas historias personales reflejan niveles de exclusión. Este estudio cualitativo, que se organiza en seis dimensiones de análisis -migración y movilidad territorial, educación, ocupación e ingresos, capital social, vulnerabilidad y expectativas- presenta cuatro hallazgos principales que inevitablemente plantean nuevas hipótesis de trabajo. Los resultados son los siguientes: que la movilidad social y la inclusión social son procesos heterogéneos que la educación sigue siendo un medio de movilidad e inclusión, que la movilidad social coexiste con la desigualdad y que la movilidad y la inclusión social requieren medios más amplios de conceptualización debido a la dificultad de entender este proceso en personas con características particulares y de orígenes particulares.
format Artículo
Artículo
author Cuenca, Ricardo
author_facet Cuenca, Ricardo
author_sort Cuenca, Ricardo
title An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion
title_short An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion
title_full An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion
title_fullStr An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion
title_full_unstemmed An “Other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion
title_sort “other” social mobility, viewed from the standpoint of exclusion
publisher Agency for International Development (USAID)
publishDate 2017
url http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/502
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-009&d=IEP502oai
work_keys_str_mv AT cuencaricardo anothersocialmobilityviewedfromthestandpointofexclusion
AT cuencaricardo othersocialmobilityviewedfromthestandpointofexclusion
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820430708801537