Determinantes del ahorro interno y ajuste estructural en el Perú, 1990-1995
"Altos niveles de ahorro interno son necesarios para financiar la inversión privada y pública y, en consecuencia, para el crecimiento. El Perú ha tenido un ahorro interno crónicamente insuficiente, por lo que ha necesitado recurrir al ahorro externo, lo que ha impedido un crecimiento estable de...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Lima
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/410 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-009&d=IEP410oai |
Aporte de: |
id |
I16-R122-IEP410oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I16-R122-IEP410oai2017-09-08 info:eu-repo/semantics/book Gonzales de Olarte, Efraín Levano Castro, Cecilia Llontop Ledesma, Pedro 2016-05-04T15:52:33Z 2016-05-04T15:52:33Z 1997 "Altos niveles de ahorro interno son necesarios para financiar la inversión privada y pública y, en consecuencia, para el crecimiento. El Perú ha tenido un ahorro interno crónicamente insuficiente, por lo que ha necesitado recurrir al ahorro externo, lo que ha impedido un crecimiento estable de largo plazo. El ajuste estructural en curso no está corrigiendo este problema. Este trabajo analiza los determinantes del ahorro interno peruano en el período 1950-1995, con énfasis en el ahorro privado, tanto empresarial como familiar. Las principales causas del déficit de ahorro interno en el largo plazo han sido la alta tasa de urbanización, las altas tasas de dependencia y la desigual distribución del ingreso. A nivel microeconómico, el ahorro empresarial ha dependido de la restricción de liquidez y del tamaño de las empresas, mientras que el ahorro de hogares ha dependido del ingreso disponible, la educación y edad del jefe de familia, verificándose una combinación de las hipótesis del ingreso permanente, el ciclo de vida y la restricción de liquidez."–Resumen. http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/410 spa Lima Documento de trabajo;85 Economía;29 info:eu-repo/semantics/openAccess Ahorros Ajuste estructural Crecimiento económico Inversiones Ingreso Distribución del ingreso Economía Ingresos de hogares Perú Determinantes del ahorro interno y ajuste estructural en el Perú, 1990-1995 info:eu-repo/semantics/book http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-009&d=IEP410oai |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Español |
topic |
Ahorros Ajuste estructural Crecimiento económico Inversiones Ingreso Distribución del ingreso Economía Ingresos de hogares Perú |
spellingShingle |
Ahorros Ajuste estructural Crecimiento económico Inversiones Ingreso Distribución del ingreso Economía Ingresos de hogares Perú Gonzales de Olarte, Efraín Levano Castro, Cecilia Llontop Ledesma, Pedro Determinantes del ahorro interno y ajuste estructural en el Perú, 1990-1995 |
topic_facet |
Ahorros Ajuste estructural Crecimiento económico Inversiones Ingreso Distribución del ingreso Economía Ingresos de hogares Perú |
description |
"Altos niveles de ahorro interno son necesarios para financiar la inversión privada y pública y, en consecuencia, para el crecimiento. El Perú ha tenido un ahorro interno crónicamente insuficiente, por lo que ha necesitado recurrir al ahorro externo, lo que ha impedido un crecimiento estable de largo plazo. El ajuste estructural en curso no está corrigiendo este problema. Este trabajo analiza los determinantes del ahorro interno peruano en el período 1950-1995, con énfasis en el ahorro privado, tanto empresarial como familiar. Las principales causas del déficit de ahorro interno en el largo plazo han sido la alta tasa de urbanización, las altas tasas de dependencia y la desigual distribución del ingreso. A nivel microeconómico, el ahorro empresarial ha dependido de la restricción de liquidez y del tamaño de las empresas, mientras que el ahorro de hogares ha dependido del ingreso disponible, la educación y edad del jefe de familia, verificándose una combinación de las hipótesis del ingreso permanente, el ciclo de vida y la restricción de liquidez."–Resumen. |
format |
Libro Libro |
author |
Gonzales de Olarte, Efraín Levano Castro, Cecilia Llontop Ledesma, Pedro |
author_facet |
Gonzales de Olarte, Efraín Levano Castro, Cecilia Llontop Ledesma, Pedro |
author_sort |
Gonzales de Olarte, Efraín |
title |
Determinantes del ahorro interno y ajuste estructural en el Perú, 1990-1995 |
title_short |
Determinantes del ahorro interno y ajuste estructural en el Perú, 1990-1995 |
title_full |
Determinantes del ahorro interno y ajuste estructural en el Perú, 1990-1995 |
title_fullStr |
Determinantes del ahorro interno y ajuste estructural en el Perú, 1990-1995 |
title_full_unstemmed |
Determinantes del ahorro interno y ajuste estructural en el Perú, 1990-1995 |
title_sort |
determinantes del ahorro interno y ajuste estructural en el perú, 1990-1995 |
publisher |
Lima |
publishDate |
2016 |
url |
http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/410 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-009&d=IEP410oai |
work_keys_str_mv |
AT gonzalesdeolarteefrain determinantesdelahorrointernoyajusteestructuralenelperu19901995 AT levanocastrocecilia determinantesdelahorrointernoyajusteestructuralenelperu19901995 AT llontopledesmapedro determinantesdelahorrointernoyajusteestructuralenelperu19901995 |
_version_ |
1734304245012758528 |