San Martín y Bolívar : los himnos nacionales del Perú

"Los himnos nacionales tienen carácter fundante y están ligados al poder que ordena su escritura. Son la expresión poética de una intención política. Los países liberados por San Martín —Argentina, Chile y Perú— legitiman sus respectivos cantos en 1813, 1819 y 1821. Por ello, el himno peruano r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tissera, Ana
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Lima 2016
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/208
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-009&d=IEP208oai
Aporte de:
id I16-R122-IEP208oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic Himno Nacional del Perú
San Martín, José D., 1778-1850
Bolívar, Simón, 1783-1830
spellingShingle Himno Nacional del Perú
San Martín, José D., 1778-1850
Bolívar, Simón, 1783-1830
Tissera, Ana
San Martín y Bolívar : los himnos nacionales del Perú
topic_facet Himno Nacional del Perú
San Martín, José D., 1778-1850
Bolívar, Simón, 1783-1830
description "Los himnos nacionales tienen carácter fundante y están ligados al poder que ordena su escritura. Son la expresión poética de una intención política. Los países liberados por San Martín —Argentina, Chile y Perú— legitiman sus respectivos cantos en 1813, 1819 y 1821. Por ello, el himno peruano representa la culminación de la sinfonía sanmartiniana, el gesto lírico que consagra su acción emancipadora. Sin embargo, pese a que se trata del único de los tres poemas que registra su nombre, es también el único que cuestiona el valor de su representatividad. A lo largo de casi dos siglos, un verso —“largo tiempo el peruano oprimido”— (considerado apócrifo, pues se agregó de manera espontánea alrededor de 1825, durante el Gobierno de Bolívar) aparece o desaparece según la tendencia del gobierno de turno. Quienes lo desconocen adjudican a la frase un servilismo ajeno al valor de las tradiciones peruanas; quienes lo reivindican sostienen que el verso tiene la fuerza de la creación popular. Los primeros son sanmartinianos; los segundos, bolivarianos." –Resumen.
format Libro
Libro
author Tissera, Ana
author_facet Tissera, Ana
author_sort Tissera, Ana
title San Martín y Bolívar : los himnos nacionales del Perú
title_short San Martín y Bolívar : los himnos nacionales del Perú
title_full San Martín y Bolívar : los himnos nacionales del Perú
title_fullStr San Martín y Bolívar : los himnos nacionales del Perú
title_full_unstemmed San Martín y Bolívar : los himnos nacionales del Perú
title_sort san martín y bolívar : los himnos nacionales del perú
publisher Lima
publishDate 2016
url http://repositorio.iep.org.pe/handle/IEP/208
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=pe/pe-009&d=IEP208oai
work_keys_str_mv AT tisseraana sanmartinybolivarloshimnosnacionalesdelperu
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820430496989184