Cambios en la mentalización de los afectos en maestras de primera infancia

En el artículo presentamos el impacto que tuvo sobre la elaboración de los afectos un programa de intervención para favorecer la mentalización, dirigido a diez maestras de primera infancia de la ciudad de Cali. El objetivo fue identificar cambios en el modo de representación y en el nivel de toleran...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Mesa, Ana María - Autor/a, Gómez, Ana Cristina - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Artículo
Lenguaje:Spa
Publicado: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE 2014
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D9939.dir/art.AnaMariaMesa.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D9939
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Maestros
Educación inicial
Relaciones afectivas
Representaciones mentales
Mentalización
spellingShingle Maestros
Educación inicial
Relaciones afectivas
Representaciones mentales
Mentalización
Mesa, Ana María - Autor/a
Gómez, Ana Cristina - Autor/a
Cambios en la mentalización de los afectos en maestras de primera infancia
topic_facet Maestros
Educación inicial
Relaciones afectivas
Representaciones mentales
Mentalización
description En el artículo presentamos el impacto que tuvo sobre la elaboración de los afectos un programa de intervención para favorecer la mentalización, dirigido a diez maestras de primera infancia de la ciudad de Cali. El objetivo fue identificar cambios en el modo de representación y en el nivel de tolerancia de los afectos. El método utilizado fue descriptivo. Evaluamos la forma de representación y el nivel de tolerancia de los afectos basándonos en las categorías del instrumento Verbal Elaboration of Affect (VEA) propuesto por Lecours y Bouchard. Se utilizaron narraciones de eventos dolorosos recordados por las maestras al inicio y al final del programa. Los resultados mostraron que hubo cambios positivos en la mentalización del afecto. No obstante en la discusión dejamos abierta la pregunta sobre su permanencia en el tiempo y señalamos la importancia que tiene que las maestras de primera infancia tengan la oportunidad de elaborar sus experiencias emocionales infantiles.
format Text
publishedVersion
Artículo
author Mesa, Ana María - Autor/a
Gómez, Ana Cristina - Autor/a
author_facet Mesa, Ana María - Autor/a
Gómez, Ana Cristina - Autor/a
author_sort Mesa, Ana María - Autor/a
title Cambios en la mentalización de los afectos en maestras de primera infancia
title_short Cambios en la mentalización de los afectos en maestras de primera infancia
title_full Cambios en la mentalización de los afectos en maestras de primera infancia
title_fullStr Cambios en la mentalización de los afectos en maestras de primera infancia
title_full_unstemmed Cambios en la mentalización de los afectos en maestras de primera infancia
title_sort cambios en la mentalización de los afectos en maestras de primera infancia
publisher Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE
publishDate 2014
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D9939.dir/art.AnaMariaMesa.pdf
work_keys_str_mv AT mesaanamariaautora cambiosenlamentalizaciondelosafectosenmaestrasdeprimerainfancia
AT gomezanacristinaautora cambiosenlamentalizaciondelosafectosenmaestrasdeprimerainfancia
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820430640644099