Sentimientos morales, valores y acciones que orientan la relación de cuidado entre enfermeras(os) y personas que viven con VIH/SIDA en el ambito hospitalario de Bogotá

Esta investigación se centra en una producción de relatos de vida, lectura, análisis e interpretación de la relación de cuidado entre enfermeras (os) y personas que viven con VIH/Sida desde una perspectiva ético – moral. El objetivo propuesto fue comprender los sentimientos morales, los valores y la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rubiano Mesa, Yurian Lida - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Tesis
Lenguaje:Spa
Publicado: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE 2014
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D9778.dir/YurianLidaRubiano.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D9778
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic VIH-Sida
Historias de vida
Ética
Atención médica
Personal de salud
Relaciones humanas
spellingShingle VIH-Sida
Historias de vida
Ética
Atención médica
Personal de salud
Relaciones humanas
Rubiano Mesa, Yurian Lida - Autor/a
Sentimientos morales, valores y acciones que orientan la relación de cuidado entre enfermeras(os) y personas que viven con VIH/SIDA en el ambito hospitalario de Bogotá
topic_facet VIH-Sida
Historias de vida
Ética
Atención médica
Personal de salud
Relaciones humanas
format Text
publishedVersion
Tesis
author Rubiano Mesa, Yurian Lida - Autor/a
author_facet Rubiano Mesa, Yurian Lida - Autor/a
author_sort Rubiano Mesa, Yurian Lida - Autor/a
title Sentimientos morales, valores y acciones que orientan la relación de cuidado entre enfermeras(os) y personas que viven con VIH/SIDA en el ambito hospitalario de Bogotá
title_short Sentimientos morales, valores y acciones que orientan la relación de cuidado entre enfermeras(os) y personas que viven con VIH/SIDA en el ambito hospitalario de Bogotá
title_full Sentimientos morales, valores y acciones que orientan la relación de cuidado entre enfermeras(os) y personas que viven con VIH/SIDA en el ambito hospitalario de Bogotá
title_fullStr Sentimientos morales, valores y acciones que orientan la relación de cuidado entre enfermeras(os) y personas que viven con VIH/SIDA en el ambito hospitalario de Bogotá
title_full_unstemmed Sentimientos morales, valores y acciones que orientan la relación de cuidado entre enfermeras(os) y personas que viven con VIH/SIDA en el ambito hospitalario de Bogotá
title_sort sentimientos morales, valores y acciones que orientan la relación de cuidado entre enfermeras(os) y personas que viven con vih/sida en el ambito hospitalario de bogotá
publisher Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE
publishDate 2014
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D9778.dir/YurianLidaRubiano.pdf
work_keys_str_mv AT rubianomesayurianlidaautora sentimientosmoralesvaloresyaccionesqueorientanlarelaciondecuidadoentreenfermerasosypersonasquevivenconvihsidaenelambitohospitalariodebogota
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820430512717824
description Esta investigación se centra en una producción de relatos de vida, lectura, análisis e interpretación de la relación de cuidado entre enfermeras (os) y personas que viven con VIH/Sida desde una perspectiva ético – moral. El objetivo propuesto fue comprender los sentimientos morales, los valores y las acciones que orientan la relación de cuidado, a tráves de los relatos biográficos de las enfermeras (os) y las personas que viven con VIH/Sida dentro del contexto hospitalario de la ciudad de Bogotá. Este estudio se inscribe en la perspectiva cualitativa del enfoque narrativo biográfico. Se trata de un enfoque que se orienta a la historia de vida singular, que considera al individuo en toda su complejidad, de una manera integral, en su dimensión psíquica, subjetiva y como individuo social. Metodológicamente se privilegia el uso del relato de vida. Esta opción considera que la singularidad y heterogeneidad de las situaciones individuales permiten la aparición progresiva de elementos que facilitan el análisis de los procesos comunes que estructuran y organizan estas situaciones. El relato se constituye para los participantes en una herramienta de reflexión sobre su propia vida, mientras la cuentan, hablan de su subjetividad y no de una narración de datos desprovistos de sentido. El investigador en el relato de vida se acerca a las vivencias del narrador, se aproxima a su lenguaje cotidiano, sale de sus propios sistemas conceptuales para permitir la creación de un espacio y de un sistema de comunicación, de una nueva unidad de sentido. Los relatos de vida nos ubican en una metodología cualitativa y una lógica interpretativa. El proceso es interpretativo en cuanto tiene por objeto explicitar en los relatos los significados pertinentes que a ellos subyacen. Es un proceso que desarrolla, mejora y revela construcciones de manera evolutiva, cada vez más sofisticadas. Los significados se hallaron en el punto de encuentro de dos horizontes: el del sujeto investigado y el del investigador (Bertaux, 2005, págs. 90-91). Los relatos se produjeron a partir de entrevistas a profundidad a 11 a personas que viven con VIH/Sida, que fueron atendidos en 2 instituciones de salud y a 9 enfermeras que laboran en estas instituciones de la ciudad de Bogotá. Por otra parte, lainvestigadora llevó un diario de campo en el cual registró sus observaciones de cada una de las entrevistas. En este diario de campo se consignaron aquellos datos que no pudieron ser captados por la grabación, pero, además, las reflexiones, los sentimientos y las ideas surgidas de la interacción con los participantes. Las derivaciones interpretativas de la evidencia empírica permitieron develar el significado que construyen los participantes a la experiencia de vivir con VIH/Sida desde el punto de vista de las personas que se encuentran en esta condición y a partir de la experiencia de encuentro con el otro, durante la relación de cuidado que establecen con las (os) enfermeras (os). La experiencia de vivir con el VIH supone para los afectados tiempos y acontecimientos que complejizan y diversifican sus vivencias, percepciones, valoraciones, decisiones y actuaciones y que sugieren diversas formas de sufrimiento. Inicialmente, recibir el diagnóstico de VIH positivo constituye un incompresible abismo de incertidumbre en su constitución como sujetos, los cuestiona sobre quiénes son, quiénes han sido y quiénes serán en el futuro. Afloran sentimientos morales como la vergüenza, la culpa y el resentimiento que dan cuenta del estado de dolor y vulnerabilidad emocional en que se encuentran a partir de la relación construida con la enfermedad y con su nueva autopercepción. Los relatos no sólo se concentran en la experiencia de sufrimiento de las personas que viven con el virus, sino que narran cómo estas reaccionan a la misma, movilizan recursos, buscan alternativas, tratando de resignificar su nueva realidad física, social y emocional, del mismo modo que se intenta dar cuenta de cómo esta personas se adentran en el ahora y en el futuro para asumir el reto de cuidado de sí y de los demás. Se evidencian algunos importantes valores de quienes son cuidados, pero también de quienes cuidan, tales como: la necesidad de la interacción personal, la libertad de expresión, la necesidad de socialización, el respeto por la vida, la necesidad de información, de confianza y la paciencia en la relación de cuidado. En este sentido, los cuidadores le otorgan valor a la interacción con el ambiente de la persona que cuidan y asumen la convicción de que el ser humano es una estructura relacional. Consideran la posible alteración del proyecto existencial de quienes son cuidados cuando éstos no sepueden valer por sí mismos, se sienten abandonadas, sufren y han de someterse a tratamientos que no siempre consideran tolerables. Así mismo, comprenden la solicitud de no rechazo que le hacen las personas que cuidan, lo que muchas veces se traduce en trato respetuoso, en consideración de la dignidad del otro. Para los cuidadores, los valores hacen las veces no solo de parámetros para enjuiciar la situación que viven quienes son por ellos cuidados, sino también y principalmente en guías para la elección de las acciones de cuidado (Thiebaut, 2004, p. 95). Por otra parte, lo que algunos relatos nos muestran, en el encuentro con el otro, es a personas sensibles que reconocen su propia humanidad al admitir que tienen necesidades y son vulnerables (Nussbaum, 2006, p. 31). Así, los relatos dejan ver que al reflexionar los cuidadores sobre asuntos que les están sucediendo o les han sucedido a las personas que cuidan comienzan a construir una opinión y, en todo caso, perciben que estos aspectos producen sufrimiento, un sufrimiento tan desproporcionado como inmerecido. En este sentido pueden sentir simpatía, compasión y/o, reacciones de indignación y de ira. Parafraseando a Nussbaum (2008, p. 431), estos aspectos llevan a cabo una importante tarea moral porque sólo cuando los cuidadores imaginan e interpretan el dolor, el sufrimiento de las personas que viven con VIH/Sida, pueden extender de forma plena y fiable hacia ellas su interés moral. Otros sentimientos expresados en algunos relatos son los de otorgar culpa y sentirse culpada, temor al contagio y resentimiento. Esta, consideramos, es una contribución particular de este estudio, debido a que ello refleja el interés de los cuidadores, no solo por el sufrimiento de las personas que cuidan como por el significado que le otorgan a la enfermedad desde lo biológico, lo afectivo y lo social. Particularmente, estos sentimientos dificultan la comprensión de lo que está sintiendo la persona que sufre y de la manera como afronta sus circunstancias, obstaculiza el apoyo que se puede brindar y se encuentran lejos de modular una relación de ayuda basada en el respeto y la consideración de las necesidades de la persona cuidada como un ser integral. Como consecuencia, no surge motivación moral para la ayuda.13 En este estudio las acciones responden a las particularidades de las situaciones vividas dentro del encuentro con el otro. Aunque las enfermeras mencionan algunas actividades para favorecer, por ejemplo, la movilización física de la persona cuidada, el confort o la administración de medicamentos, el mayor énfasis lo hacen en la actitud comprensiva hacia el sufrimiento del otro –de quien es cuidado–. Su compromiso lo cifran, especialmente, en ayudarlo a desarrollar sus capacidades de relación interpersonal, de cuidado de sí, de promoción de confianza mutua, en proporcionarles información pertinente para ayudarles a entender la enfermedad de otras maneras: menos inhabilitante, más proactiva, en responder de modo empático, sin juicios de valor negativos, ayudando a las personas a hacerse cargo de su propia situación, persuadiendo a los familiares a que los acompañen y les brinden afecto, realizando acciones que tratan de desarticular las estrategias deshumanizadoras que suelen orientar muchas formas de estigmatización y rechazo social hacia las personas que viven con VIH/Sida.