Sentidos del perder y del ganar. Selección y discriminación en juegos intercolegiados
Presentamos los resultados de dos categorías centrales del proceso de investigación acompañamiento pedagógico a juegos intercolegiados Armenia 2008, tomando como unidad de análisis los imaginarios de la comunidad que participó en los juegos. Total aproximado 3.800 personas. Estructuramos el diseño...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Text publishedVersion Artículo |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D9533.dir/art.NapoleonMurcia.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D9533 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I16-R122-D95332015-05-12 Murcia Peña, Napoleón - Autor/a Melo, Luis Gerardo - Autor/a América Latina Colombia 2014-04-07 Presentamos los resultados de dos categorías centrales del proceso de investigación acompañamiento pedagógico a juegos intercolegiados Armenia 2008, tomando como unidad de análisis los imaginarios de la comunidad que participó en los juegos. Total aproximado 3.800 personas. Estructuramos el diseño a partir del enfoque de complementariedad etnográfica (Murcia & Jaramillo, 2009). Utilizamos un enfoque emergente con el que buscábamos la comprensión de esta realidad a partir del desarrollo de métodos cualitativos y cuantitativos de recolección de información. El perder y el ganar surgen como emergencias inductivas desde un primer momento desarrollado con entrenadores, entrenadoras y deportistas líderes de sus respectivos deportes. En la movilidad de sus imaginarios encontramos que la lógica imperante o imaginario central de las comunidades es que los juegos sean un escenario de competencia selectiva. -1. Presentación. -2. Trayecto Metodológico. -3. Dimensiones emergentes de un imaginario social instituyente: Ganar y perder como posibilidad. -4. Algunos puntos de fuga. -Lista de referencias. application/pdf pp. 669-682 URL : http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-Latinoamericana/article/view/466/258 En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud vol. 9 no. 2. (julio-diciembre 2011). Manizales : Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud CINDE - Universidad de Manizales, 2011. Spa Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE Manizales Colombia Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Adolescencia Complementariedad etnográfica Juegos Desarrollo social Sentidos del perder y del ganar. Selección y discriminación en juegos intercolegiados Text publishedVersion Artículo http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D9533.dir/art.NapoleonMurcia.pdf |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Adolescencia Complementariedad etnográfica Juegos Desarrollo social |
spellingShingle |
Adolescencia Complementariedad etnográfica Juegos Desarrollo social Murcia Peña, Napoleón - Autor/a Melo, Luis Gerardo - Autor/a Sentidos del perder y del ganar. Selección y discriminación en juegos intercolegiados |
topic_facet |
Adolescencia Complementariedad etnográfica Juegos Desarrollo social |
description |
Presentamos los resultados de dos categorías centrales del proceso de investigación acompañamiento pedagógico a juegos intercolegiados Armenia 2008, tomando como unidad de análisis los imaginarios de la comunidad que participó en los juegos. Total aproximado 3.800 personas. Estructuramos el diseño a partir del enfoque de complementariedad etnográfica (Murcia & Jaramillo, 2009). Utilizamos un enfoque emergente con el que buscábamos la comprensión de esta realidad a partir del desarrollo de métodos cualitativos y cuantitativos de recolección de información. El perder y el ganar surgen como emergencias inductivas desde un primer momento desarrollado con entrenadores, entrenadoras y deportistas líderes de sus respectivos deportes. En la movilidad de sus imaginarios encontramos que la lógica imperante o imaginario central de las comunidades es que los juegos sean un escenario de competencia selectiva. |
format |
Text publishedVersion Artículo |
author |
Murcia Peña, Napoleón - Autor/a Melo, Luis Gerardo - Autor/a |
author_facet |
Murcia Peña, Napoleón - Autor/a Melo, Luis Gerardo - Autor/a |
author_sort |
Murcia Peña, Napoleón - Autor/a |
title |
Sentidos del perder y del ganar. Selección y discriminación en juegos intercolegiados |
title_short |
Sentidos del perder y del ganar. Selección y discriminación en juegos intercolegiados |
title_full |
Sentidos del perder y del ganar. Selección y discriminación en juegos intercolegiados |
title_fullStr |
Sentidos del perder y del ganar. Selección y discriminación en juegos intercolegiados |
title_full_unstemmed |
Sentidos del perder y del ganar. Selección y discriminación en juegos intercolegiados |
title_sort |
sentidos del perder y del ganar. selección y discriminación en juegos intercolegiados |
publisher |
Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE |
publishDate |
2014 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-001/index/assoc/D9533.dir/art.NapoleonMurcia.pdf |
work_keys_str_mv |
AT murciapenanapoleonautora sentidosdelperderydelganarseleccionydiscriminacionenjuegosintercolegiados AT meloluisgerardoautora sentidosdelperderydelganarseleccionydiscriminacionenjuegosintercolegiados |
_version_ |
1734278638935736320 |