Te amo, te odio, dame más. ONG, participación y representación en el primer gobierno de izquierda de Uruguay
Habiendo culminado ya el primer período de gobierno de izquierda, comenzaron a manejarse diversas hipótesis sobre cómo ha evolucionado el involucramiento de las ONG en las políticas públicas, como había sido el proceso, que rasgos había tenido la relación entre estas organizaciones y el gobierno. La...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Text publishedVersion Libro |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
CLACSO
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9266.dir/CeciliaRossel.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D9266 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Participación ciudadana Organizaciones no gubernamentales Estado Ciudadanía Políticas públicas Servicios sociales Izquierda Gobierno Neoliberalismo Frente Amplio |
spellingShingle |
Participación ciudadana Organizaciones no gubernamentales Estado Ciudadanía Políticas públicas Servicios sociales Izquierda Gobierno Neoliberalismo Frente Amplio Rossel, Cecilia - Autor/a Te amo, te odio, dame más. ONG, participación y representación en el primer gobierno de izquierda de Uruguay |
topic_facet |
Participación ciudadana Organizaciones no gubernamentales Estado Ciudadanía Políticas públicas Servicios sociales Izquierda Gobierno Neoliberalismo Frente Amplio |
description |
Habiendo culminado ya el primer período de gobierno de izquierda, comenzaron a manejarse diversas hipótesis sobre cómo ha evolucionado el involucramiento de las ONG en las políticas públicas, como había sido el proceso, que rasgos había tenido la relación entre estas organizaciones y el gobierno. La revisión rápida de estos casi cinco años de gobierno muestra que, como nunca antes, el rol de las ONG, su vinculación con las políticas públicas y la forma en que la izquierda resolvía estas contradicciones fue tema de debate recurrente. Sin embargo, la mayor parte de los análisis hasta ahora disponibles no superan el plano teórico y discursivo y no reúnen evidencia respecto a lo que realmente ha ocurrido en este primer gobierno de izquierda. |
format |
Text publishedVersion Libro |
author |
Rossel, Cecilia - Autor/a |
author_facet |
Rossel, Cecilia - Autor/a |
author_sort |
Rossel, Cecilia - Autor/a |
title |
Te amo, te odio, dame más. ONG, participación y representación en el primer gobierno de izquierda de Uruguay |
title_short |
Te amo, te odio, dame más. ONG, participación y representación en el primer gobierno de izquierda de Uruguay |
title_full |
Te amo, te odio, dame más. ONG, participación y representación en el primer gobierno de izquierda de Uruguay |
title_fullStr |
Te amo, te odio, dame más. ONG, participación y representación en el primer gobierno de izquierda de Uruguay |
title_full_unstemmed |
Te amo, te odio, dame más. ONG, participación y representación en el primer gobierno de izquierda de Uruguay |
title_sort |
te amo, te odio, dame más. ong, participación y representación en el primer gobierno de izquierda de uruguay |
publisher |
CLACSO |
publishDate |
2013 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D9266.dir/CeciliaRossel.pdf |
work_keys_str_mv |
AT rosselceciliaautora teamoteodiodamemasongparticipacionyrepresentacionenelprimergobiernodeizquierdadeuruguay |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820430629109764 |