Neoliberalismo y reforma judicial : la posición de la Federación Judicial Argentina

El presente texto analiza la reforma judicial propiciada en los 90, como parte del modelo neoliberal y con la “inspiración” del Banco Mundial. Recoge asimismo, algunas consideraciones formuladas por dirigentes de la Federación Judicial Argentina, FJA. Parten de que la necesaria pluralidad ideológica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: FISYP, Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas - Autor/a, Mendibil, Víctor - Entrevistado/a, Vázquez Duplat, Ana María - Colaborador/a, Puello-Socarrás, José Francisco - Autor/a, Campione, Daniel - Compilador/a o Editor/a, Rajland, Beatriz - Compilador/a o Editor/a, Gambina, Julio C. - Compilador/a o Editor/a, Gambini, Corina - Entrevistado/a
Formato: Text draft Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas 2013
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-019/index/assoc/D8766.dir/JudicialesInteriorCat.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D8766
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Sistema judicial
Trabajadores
Sindicatos
Neoliberalismo
Reforma del Estado
Reforma judicial
spellingShingle Sistema judicial
Trabajadores
Sindicatos
Neoliberalismo
Reforma del Estado
Reforma judicial
FISYP, Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas - Autor/a
Mendibil, Víctor - Entrevistado/a
Vázquez Duplat, Ana María - Colaborador/a
Puello-Socarrás, José Francisco - Autor/a
Campione, Daniel - Compilador/a o Editor/a
Rajland, Beatriz - Compilador/a o Editor/a
Gambina, Julio C. - Compilador/a o Editor/a
Gambini, Corina - Entrevistado/a
Neoliberalismo y reforma judicial : la posición de la Federación Judicial Argentina
topic_facet Sistema judicial
Trabajadores
Sindicatos
Neoliberalismo
Reforma del Estado
Reforma judicial
description El presente texto analiza la reforma judicial propiciada en los 90, como parte del modelo neoliberal y con la “inspiración” del Banco Mundial. Recoge asimismo, algunas consideraciones formuladas por dirigentes de la Federación Judicial Argentina, FJA. Parten de que la necesaria pluralidad ideológica y política de un sindicato tiene que avalarse en los principios de independencia y autonomía del movimiento sindical, no subordinándose a empresarios, ni a intereses y dictados de un partido político o de un gobierno. En 1990, la FJA fue parte de la construcción del Congreso de Trabajadores de la Argentina, que desde 1996 se constituyó como Central de Trabajadores de Argentina, CTA, e impulsó el Instituto de Estudios y Formación de la Central, IEF-CTA. Con el mismo criterio, en los 90 fue posible articular con organizaciones sindicales de Brasil y Uruguay en la Coordinadora de Trabajadores Judiciales del Cono Sur, cuando el Banco Mundial promovía la reestructuración del Poder Judicial, con el objetivo de privatizarlo y subordinarlo a los inversores internacionales. Los dirigentes de la FJA son activos constructores del Encuentro Sindical Nuestra América, desde el 2008 principal ámbito de articulación del nuevo sindicalismo en la región. Participa de CLATE y de la Federación Sindical Mundial. También han desarrollado un programa propio cuestionando la aplicación de formas de flexibilización laboral en el ámbito de la Justicia. Promueve la participación de los trabajadores del sector y de la ciudadanía en los ámbitos de decisión del Poder Judicial. Reivindica la relación entre el salario de los trabajadores con el de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, al mismo tiempo que reclama la mejora de las condiciones de trabajo. Aporta conceptualmente al debate acerca de la Justicia necesaria en la perspectiva de un proyecto emancipador para la época actual. Estas y otras cuestiones son parte de las indagaciones que intentamos en la presente investigación, la que hemos podido desarrollar con el apoyo de la RLS.
format Text
draft
Libro
author FISYP, Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas - Autor/a
Mendibil, Víctor - Entrevistado/a
Vázquez Duplat, Ana María - Colaborador/a
Puello-Socarrás, José Francisco - Autor/a
Campione, Daniel - Compilador/a o Editor/a
Rajland, Beatriz - Compilador/a o Editor/a
Gambina, Julio C. - Compilador/a o Editor/a
Gambini, Corina - Entrevistado/a
author_facet FISYP, Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas - Autor/a
Mendibil, Víctor - Entrevistado/a
Vázquez Duplat, Ana María - Colaborador/a
Puello-Socarrás, José Francisco - Autor/a
Campione, Daniel - Compilador/a o Editor/a
Rajland, Beatriz - Compilador/a o Editor/a
Gambina, Julio C. - Compilador/a o Editor/a
Gambini, Corina - Entrevistado/a
author_sort FISYP, Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas - Autor/a
title Neoliberalismo y reforma judicial : la posición de la Federación Judicial Argentina
title_short Neoliberalismo y reforma judicial : la posición de la Federación Judicial Argentina
title_full Neoliberalismo y reforma judicial : la posición de la Federación Judicial Argentina
title_fullStr Neoliberalismo y reforma judicial : la posición de la Federación Judicial Argentina
title_full_unstemmed Neoliberalismo y reforma judicial : la posición de la Federación Judicial Argentina
title_sort neoliberalismo y reforma judicial : la posición de la federación judicial argentina
publisher Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas
publishDate 2013
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-019/index/assoc/D8766.dir/JudicialesInteriorCat.pdf
work_keys_str_mv AT fisypfundaciondeinvestigacionessocialesypoliticasautora neoliberalismoyreformajudiciallaposiciondelafederacionjudicialargentina
AT mendibilvictorentrevistadoa neoliberalismoyreformajudiciallaposiciondelafederacionjudicialargentina
AT vazquezduplatanamariacolaboradora neoliberalismoyreformajudiciallaposiciondelafederacionjudicialargentina
AT puellosocarrasjosefranciscoautora neoliberalismoyreformajudiciallaposiciondelafederacionjudicialargentina
AT campionedanielcompiladoraoeditora neoliberalismoyreformajudiciallaposiciondelafederacionjudicialargentina
AT rajlandbeatrizcompiladoraoeditora neoliberalismoyreformajudiciallaposiciondelafederacionjudicialargentina
AT gambinajulioccompiladoraoeditora neoliberalismoyreformajudiciallaposiciondelafederacionjudicialargentina
AT gambinicorinaentrevistadoa neoliberalismoyreformajudiciallaposiciondelafederacionjudicialargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820430154104833