La política petrolera de la posconvertibilidad: de la herencia neoliberal a la expropiación de YPF

El objetivo del presente artículo es describir, caracterizar y clasificar las principales políticas petroleras desde el fin de la Convertibilidad hasta el presente, etapa a la que provisoriamente denominaremos como la posconvertibilidad. La crisis de 2001 marcó el agotamiento de la valorización fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sabbatella, Ignacio Mariano - Autor/a
Formato: Text Artículo
Lenguaje:Spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA 2013
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D8514.dir/argu14_5.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D8514
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Política petrolera
YPF - Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Petroleras privadas
Neoliberalismo
Posconvertibilidad
Hidrocarburos
Sector privado
Legislación
spellingShingle Política petrolera
YPF - Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Petroleras privadas
Neoliberalismo
Posconvertibilidad
Hidrocarburos
Sector privado
Legislación
Sabbatella, Ignacio Mariano - Autor/a
La política petrolera de la posconvertibilidad: de la herencia neoliberal a la expropiación de YPF
topic_facet Política petrolera
YPF - Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Petroleras privadas
Neoliberalismo
Posconvertibilidad
Hidrocarburos
Sector privado
Legislación
description El objetivo del presente artículo es describir, caracterizar y clasificar las principales políticas petroleras desde el fin de la Convertibilidad hasta el presente, etapa a la que provisoriamente denominaremos como la posconvertibilidad. La crisis de 2001 marcó el agotamiento de la valorización financiera, mientras que la devaluación cambiaria dio inicio a un nuevo patrón de crecimiento con un perfil productivo. En ese marco, las políticas petroleras de la posconvertibilidad oscilaron entre la continuidad y el cambio respecto a los tres pilares de la reforma neoliberal: desregulación, privatización y transformación de los hidrocarburos en commodities. De manera que dividiremos las políticas en tres grupos. Primero, un conjunto de políticas regulacionistas que se implementó desde 2002 en el marco de la crisis para consolidarse más tarde. Segundo, un conjunto de políticas de estímulo al sector privado implementadas desde mediados de década ante la evidencia de la declinación de la actividad petrolera. Sin embargo, hacia fines de 2011 la crítica situación de la producción hidrocarburífera cristalizó el desajuste estructural existente entre la demanda energética de una economía en crecimiento y la insuficiencia de las herramientas estatales para controlar un sector estratégico. De manera que, sumado a otros factores económicos y políticos, condujo a la ejecución de un tercer conjunto de políticas petroleras que marcó un giro completo respecto a la trayectoria previa: la expropiación de YPF y un nuevo marco regulatorio para el mercado de hidrocarburos determinaron el quiebre definitivo del esquema neoliberal. La estrategia metodológica seguida es mixta, a través del análisis cualitativo de las normas sancionadas y del análisis cuantitativo de las estadísticas oficiales de la actividad petrolera.
format Text
Artículo
author Sabbatella, Ignacio Mariano - Autor/a
author_facet Sabbatella, Ignacio Mariano - Autor/a
author_sort Sabbatella, Ignacio Mariano - Autor/a
title La política petrolera de la posconvertibilidad: de la herencia neoliberal a la expropiación de YPF
title_short La política petrolera de la posconvertibilidad: de la herencia neoliberal a la expropiación de YPF
title_full La política petrolera de la posconvertibilidad: de la herencia neoliberal a la expropiación de YPF
title_fullStr La política petrolera de la posconvertibilidad: de la herencia neoliberal a la expropiación de YPF
title_full_unstemmed La política petrolera de la posconvertibilidad: de la herencia neoliberal a la expropiación de YPF
title_sort la política petrolera de la posconvertibilidad: de la herencia neoliberal a la expropiación de ypf
publisher Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA
publishDate 2013
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/ar/ar-030/index/assoc/D8514.dir/argu14_5.pdf
work_keys_str_mv AT sabbatellaignaciomarianoautora lapoliticapetroleradelaposconvertibilidaddelaherencianeoliberalalaexpropiaciondeypf
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820429934952449