1. ¿Derechos, y además humanos?
De todas las veces que hablamos sobre defensa de los derechos humanos, ¿cuántas hemos reflexionado seriamente sobre los dos componentes que engloban la expresión? Es decir: que se trata de derechos, y que se aplican a los humanos. Pero, ¿qué caracteriza un derecho? ¿Pueden existir derechos sin que...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Text Capítulo de Libro |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
CINEP, Fundacion Centro de Investigacion y Educacion Popular
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-010/index/assoc/D7822.dir/cap1.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D7822 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Derechos humanos Animales Vida cotidiana Pedagogía Protección de animales Medios de enseñanza |
spellingShingle |
Derechos humanos Animales Vida cotidiana Pedagogía Protección de animales Medios de enseñanza Borrero García, Camilo - Autor/a 1. ¿Derechos, y además humanos? |
topic_facet |
Derechos humanos Animales Vida cotidiana Pedagogía Protección de animales Medios de enseñanza |
description |
De todas las veces que hablamos sobre defensa de los derechos humanos, ¿cuántas hemos reflexionado seriamente sobre los dos componentes que engloban la expresión? Es decir: que se trata de derechos, y que se aplican a los humanos.
Pero, ¿qué caracteriza un derecho? ¿Pueden existir derechos sin que existan personas o entidades obligadas a respetarlo? ¿Cómo y en qué momento nace esta obligación? ¿El derecho es algo natural, y por lo tanto se cumple ineluctablemente, de acuerdo con las reglas de la naturaleza? ¿O, por el contrario es algo artificial, creado o puesto
por los hombres, y por eso puede incumplirse, violarse o quitarse? Si usted se atreve a buscar respuestas a estos interrogantes, avanzará en el camino de su propia comprensión de lo que es un derecho.
Pero en éste, como en otros casos, quizás lo más importante es hacerse las preguntas. No sólo por aquello de que una pregunta bien planteada ya implica su respuesta, o que el sabio es aquel que sabe la respuesta antes de formularse la pregunta. Sino, sobre todo, por cuanto asumir el interrogante significa e implica una actitud personal de búsqueda. Y, al avanzar con cuidado en las respuestas tentativas, podremos ir comprendiendo la profundidad del problema, e ir creando o adoptando posiciones más complejas. |
format |
Text Capítulo de Libro |
author |
Borrero García, Camilo - Autor/a |
author_facet |
Borrero García, Camilo - Autor/a |
author_sort |
Borrero García, Camilo - Autor/a |
title |
1. ¿Derechos, y además humanos? |
title_short |
1. ¿Derechos, y además humanos? |
title_full |
1. ¿Derechos, y además humanos? |
title_fullStr |
1. ¿Derechos, y además humanos? |
title_full_unstemmed |
1. ¿Derechos, y además humanos? |
title_sort |
1. ¿derechos, y además humanos? |
publisher |
CINEP, Fundacion Centro de Investigacion y Educacion Popular |
publishDate |
2012 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-010/index/assoc/D7822.dir/cap1.pdf |
work_keys_str_mv |
AT borrerogarciacamiloautora 1derechosyademashumanos |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820429983186945 |