Sociología y violencia
En el intermedio entre dos investigaciones empíricas, decidí aprovechar la oportunidad de un año sabático para volver sobre parte de la extensa literatura teórica que tiene que ver con el tema de la violencia en una perspectiva fundamentalmente, aunque no exclusivamente, sociológica. En este docu...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Text draft Doc. de trabajo / Informes |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
CIDSE, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconomica
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-006/index/assoc/D7793.dir/doc7.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D7793 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Sociología Violencia |
spellingShingle |
Sociología Violencia Guzmán Barney, Alvaro - Autor/a Sociología y violencia |
topic_facet |
Sociología Violencia |
description |
En el intermedio entre dos investigaciones empíricas, decidí aprovechar la oportunidad de un año sabático para volver sobre parte de la extensa literatura teórica que tiene que ver con el tema de la violencia en una perspectiva fundamentalmente, aunque no exclusivamente, sociológica. En este documento de trabajo se presenta el resultado inicial de este esfuerzo que me deja profundamente insatisfecho aunque igualmente motivado para seguir con el ejercicio teórico. Consideré conveniente la publicación en esta modalidad de Documento de Trabajo para indicar precisamente su carácter provisional y al mismo tiempo no perder la oportunidad de que llegue a la lectura de algunos interesados en el tema que puedan contribuir con sus comentarios y críticas al desarrollo de mi preocupación teórica. A pesar de que creo haber realizado un esfuerzo centrado en la literatura
sociológica, es fundamental explicitar que buena parte de mis preocupaciones surgieron de textos de filosofía política, en particular el ensayo de Hannah Arendt sobre violencia.
Igualmente precisar que sobre la diversidad de problemáticas sociológicas que pueden vincularse con el fenómeno de la violencia, el texto tiene un sesgo particular hacia lo que se ha denominado usualmente como las acciones colectivas, sus bases sociales y los resultados de la acción en configuraciones institucionales sociales y políticas. |
format |
Text draft Doc. de trabajo / Informes |
author |
Guzmán Barney, Alvaro - Autor/a |
author_facet |
Guzmán Barney, Alvaro - Autor/a |
author_sort |
Guzmán Barney, Alvaro - Autor/a |
title |
Sociología y violencia |
title_short |
Sociología y violencia |
title_full |
Sociología y violencia |
title_fullStr |
Sociología y violencia |
title_full_unstemmed |
Sociología y violencia |
title_sort |
sociología y violencia |
publisher |
CIDSE, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconomica |
publishDate |
2012 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-006/index/assoc/D7793.dir/doc7.pdf |
work_keys_str_mv |
AT guzmanbarneyalvaroautora sociologiayviolencia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820429941243906 |