Informalidad y subempleo en colombia: dos caras de la misma moneda

La informalidad agrega los empleos de baja calidad desde la visión de la demanda (baja productividad), y el subempleo los agrega desde la visión de la oferta (insatisfacción con el empleo). La necesaria interacción entre ofertas y demandas en el mercado de trabajo implica que las variables mencionad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: García Cruz, Gustavo Adolfo - Autor/a, Ortiz, Carlos Humberto - Autor/a, Uribe G., José I. - Autor/a
Formato: Text draft Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: CIDSE, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconomica 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-006/index/assoc/D7695.dir/Doc113.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D7695
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Subempleo
Trabajadores informales
Mercado de trabajo
Oferta de mano de obra
Demanda de mano de obra
Calidad del empleo
Econometría
spellingShingle Subempleo
Trabajadores informales
Mercado de trabajo
Oferta de mano de obra
Demanda de mano de obra
Calidad del empleo
Econometría
García Cruz, Gustavo Adolfo - Autor/a
Ortiz, Carlos Humberto - Autor/a
Uribe G., José I. - Autor/a
Informalidad y subempleo en colombia: dos caras de la misma moneda
topic_facet Subempleo
Trabajadores informales
Mercado de trabajo
Oferta de mano de obra
Demanda de mano de obra
Calidad del empleo
Econometría
description La informalidad agrega los empleos de baja calidad desde la visión de la demanda (baja productividad), y el subempleo los agrega desde la visión de la oferta (insatisfacción con el empleo). La necesaria interacción entre ofertas y demandas en el mercado de trabajo implica que las variables mencionadas están interconectadas tanto por determinantes sistemáticos comunes como por efectos aleatorios comunes. Teniendo en cuenta este vínculo, en este trabajo se describe analíticamente a los trabajadores informales vis a vis los subempleados en las trece áreas metropolitanas de Colombia. También se realiza un análisis conjunto de los determinantes de la informalidad y el subempleo utilizando un modelo econométrico que incorpora la correlación de los términos de error (modelo probit bivariado).
format Text
draft
Doc. de trabajo / Informes
author García Cruz, Gustavo Adolfo - Autor/a
Ortiz, Carlos Humberto - Autor/a
Uribe G., José I. - Autor/a
author_facet García Cruz, Gustavo Adolfo - Autor/a
Ortiz, Carlos Humberto - Autor/a
Uribe G., José I. - Autor/a
author_sort García Cruz, Gustavo Adolfo - Autor/a
title Informalidad y subempleo en colombia: dos caras de la misma moneda
title_short Informalidad y subempleo en colombia: dos caras de la misma moneda
title_full Informalidad y subempleo en colombia: dos caras de la misma moneda
title_fullStr Informalidad y subempleo en colombia: dos caras de la misma moneda
title_full_unstemmed Informalidad y subempleo en colombia: dos caras de la misma moneda
title_sort informalidad y subempleo en colombia: dos caras de la misma moneda
publisher CIDSE, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconomica
publishDate 2012
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co-006/index/assoc/D7695.dir/Doc113.pdf
work_keys_str_mv AT garciacruzgustavoadolfoautora informalidadysubempleoencolombiadoscarasdelamismamoneda
AT ortizcarloshumbertoautora informalidadysubempleoencolombiadoscarasdelamismamoneda
AT uribegjoseiautora informalidadysubempleoencolombiadoscarasdelamismamoneda
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820429861552128