De las jornadas de noviembre a la huelga general. Apuntes sobre la sindicalización en el sector público

Las huelgas y movilizaciones realizadas a lo largo del mes de noviembre de 1.993 por la absoluta mayoría de los trabajadores de la salud y de la educación, más las acciones desplegadas por los trabajadores del Instituto de Bienestar Rural (IBR), Poder Judicial, Ministerio de Hacienda, Consejo Nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Livieres, Benjamín - Autor/a
Formato: Text Doc. de trabajo / Informes
Lenguaje:Spa
Publicado: BASE Investigaciones Sociales 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/py/py-001/index/assoc/D7119.dir/Doc61.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D7119
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Sindicatos
Huelgas
Movimientos sociales
Sindicalización
spellingShingle Sindicatos
Huelgas
Movimientos sociales
Sindicalización
Livieres, Benjamín - Autor/a
De las jornadas de noviembre a la huelga general. Apuntes sobre la sindicalización en el sector público
topic_facet Sindicatos
Huelgas
Movimientos sociales
Sindicalización
description Las huelgas y movilizaciones realizadas a lo largo del mes de noviembre de 1.993 por la absoluta mayoría de los trabajadores de la salud y de la educación, más las acciones desplegadas por los trabajadores del Instituto de Bienestar Rural (IBR), Poder Judicial, Ministerio de Hacienda, Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI) y otras reparticiones estatales, involucraron en un momento dado a cerca de 65.000 funcionarios públicos, de los poco más de 122.000 que existen en total, incluyendo a los efectivos de las Fuerzas Armadas, la Policía y el personal jerárquico del Poder Ejecutivo. Esta oleada de conflictos estuvo antecedida por un acelerado y dinámico proceso de organización del sector público, dando origen, al cabo de sólo un año y medio, a más de 80 nuevos sindicatos en el país. Dicho proceso arrancó apenas promulgada la nueva Constitución Nacional, en junio del 92, que instituye el derecho de organización para los trabajadores del Estado, La importancia de este fenómeno radica en que, en nuestro país, por las características de su estructura económica atrasada, el Estado ha sido el principal generador de fuentes de empleo y, consiguientemente, los trabajadores del sector público representan casi un tercio del total de los asalariados.
format Text
Doc. de trabajo / Informes
author Livieres, Benjamín - Autor/a
author_facet Livieres, Benjamín - Autor/a
author_sort Livieres, Benjamín - Autor/a
title De las jornadas de noviembre a la huelga general. Apuntes sobre la sindicalización en el sector público
title_short De las jornadas de noviembre a la huelga general. Apuntes sobre la sindicalización en el sector público
title_full De las jornadas de noviembre a la huelga general. Apuntes sobre la sindicalización en el sector público
title_fullStr De las jornadas de noviembre a la huelga general. Apuntes sobre la sindicalización en el sector público
title_full_unstemmed De las jornadas de noviembre a la huelga general. Apuntes sobre la sindicalización en el sector público
title_sort de las jornadas de noviembre a la huelga general. apuntes sobre la sindicalización en el sector público
publisher BASE Investigaciones Sociales
publishDate 2012
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/py/py-001/index/assoc/D7119.dir/Doc61.pdf
work_keys_str_mv AT livieresbenjaminautora delasjornadasdenoviembrealahuelgageneralapuntessobrelasindicalizacionenelsectorpublico
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820430079655937