Conflicto y negociación en políticas de erradicación de cultivos de coca
Tras un conjunto de determinaciones multilaterales y bilaterales en la agenda internacional, Bolivia asumió el compromiso de aplicar una política de Estado en la lucha contra el narcotráfico, entendida como actividad de interdicción a la producción de cocaína y, sobre todo, como erradicación de cult...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Text draft Capítulo de Libro |
Lenguaje: | Spa |
Publicado: |
CLACSO
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D6208.dir/05tres.pdf |
Aporte de: |
id |
I16-R122-D6208 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
institution_str |
I-16 |
repository_str |
R-122 |
collection |
Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO) |
language |
Spa |
topic |
Políticas públicas Cultivos de coca Política antidroga Militarismo Neoliberalismo Campesinos Movimientos campesinos |
spellingShingle |
Políticas públicas Cultivos de coca Política antidroga Militarismo Neoliberalismo Campesinos Movimientos campesinos Salazar Ortuño, Fernando - Autor/a Conflicto y negociación en políticas de erradicación de cultivos de coca |
topic_facet |
Políticas públicas Cultivos de coca Política antidroga Militarismo Neoliberalismo Campesinos Movimientos campesinos |
description |
Tras un conjunto de determinaciones multilaterales y bilaterales
en la agenda internacional, Bolivia asumió el compromiso de aplicar
una política de Estado en la lucha contra el narcotráfico, entendida
como actividad de interdicción a la producción de cocaína y, sobre todo,
como erradicación de cultivos de hoja de coca.
Esta posición estatal evidenció la doble moral y contradicción
frente a la sociedad, ya que el circuito coca-cocaína constituyó una
fuente para el enriquecimiento de las elites durante el militarismo
así como de prominentes políticos y empresarios durante el Estado
neoliberal (peces gordos), y su participación quedó, en su mayoría,
en la impunidad.
Por otro lado, el Estado del militarismo y del neoliberalismo
inducía a miles de personas a ingresar en el circuito coca-cocaína
particularmente en los niveles de producción primaria (elaboración de
pasta base), quienes obligados por su situación de pobreza encontraron
en esta actividad una última alternativa de sobrevivencia y superación
de su estado de marginalidad. En los hechos, esta población fue en realidad
la mayor víctima de los efectos de las políticas estatales.
Y fue precisamente contra la población más pobre que el militarismo
y el neoliberalismo aplicaron con dureza la acción de la maquinaria
estatal (violencia física y jurídica) para eliminar el cultivo de
coca que, como se vio en el anterior capítulo, fue el cultivo comercial
que generaba los mayores ingresos económicos para los miles de campesinos
colonizadores y campesinos sin tierra.
La acción contestataria y de defensa de los campesinos colonizadores
productores de coca, quienes confrontaron al Estado por sus
políticas de erradicación, posibilitó cambios y ajustes continuos en las
políticas de erradicación diseñadas. Asimismo, la resistencia social durante
más de dos décadas posibilitó la emergencia de un sólido movimiento
social de rechazo a la erradicación y al Estado neoliberal, cuya
influencia generaría cambios a nivel regional y nacional. |
format |
Text draft Capítulo de Libro |
author |
Salazar Ortuño, Fernando - Autor/a |
author_facet |
Salazar Ortuño, Fernando - Autor/a |
author_sort |
Salazar Ortuño, Fernando - Autor/a |
title |
Conflicto y negociación en políticas de erradicación de cultivos de coca |
title_short |
Conflicto y negociación en políticas de erradicación de cultivos de coca |
title_full |
Conflicto y negociación en políticas de erradicación de cultivos de coca |
title_fullStr |
Conflicto y negociación en políticas de erradicación de cultivos de coca |
title_full_unstemmed |
Conflicto y negociación en políticas de erradicación de cultivos de coca |
title_sort |
conflicto y negociación en políticas de erradicación de cultivos de coca |
publisher |
CLACSO |
publishDate |
2012 |
url |
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D6208.dir/05tres.pdf |
work_keys_str_mv |
AT salazarortunofernandoautora conflictoynegociacionenpoliticasdeerradicaciondecultivosdecoca |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820430054490112 |