La discriminación laboral de los indígenas en los mercados urbanos de trabajo en México : revisión y balance de un fenómeno persistente

El presente estudio parte de una investigación de carácter nacional acerca de la incorporación de los indígenas a los mercados de trabajo urbano y la discriminación laboral que sufren. Se exponen los resultados correspondientes a las principales zonas metropolitanas y centros urbanos del país, y s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Horbath Corredor, Jorge Enrique - Autor/a
Formato: Text draft Capítulo de Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5930.dir/04horb.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D5930
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Discriminación laboral
Comunidades indígenas
Mercado laboral
Migración rural-urbana
Prejuicios
Desigualdad social
Salarios
Sector urbano
Aspectos educativos
spellingShingle Discriminación laboral
Comunidades indígenas
Mercado laboral
Migración rural-urbana
Prejuicios
Desigualdad social
Salarios
Sector urbano
Aspectos educativos
Horbath Corredor, Jorge Enrique - Autor/a
La discriminación laboral de los indígenas en los mercados urbanos de trabajo en México : revisión y balance de un fenómeno persistente
topic_facet Discriminación laboral
Comunidades indígenas
Mercado laboral
Migración rural-urbana
Prejuicios
Desigualdad social
Salarios
Sector urbano
Aspectos educativos
description El presente estudio parte de una investigación de carácter nacional acerca de la incorporación de los indígenas a los mercados de trabajo urbano y la discriminación laboral que sufren. Se exponen los resultados correspondientes a las principales zonas metropolitanas y centros urbanos del país, y se da un especial énfasis a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), ya que la propia construcción de la Ciudad de México se ha dado con procesos de incorporación de población que habitaba en localidades rurales, que recibieron flujos migratorios que alteraron sus actividades productivas, y que derivaron en procesos urbanos. Actualmente, la población indígena en la ZMVM constituye la mayor congregación urbana de carácter indígena en el país, lo que también hace relevante estudiar con un poco más de profundidad lo que sucede con estos pueblos en este conglomerado urbano.
format Text
draft
Capítulo de Libro
author Horbath Corredor, Jorge Enrique - Autor/a
author_facet Horbath Corredor, Jorge Enrique - Autor/a
author_sort Horbath Corredor, Jorge Enrique - Autor/a
title La discriminación laboral de los indígenas en los mercados urbanos de trabajo en México : revisión y balance de un fenómeno persistente
title_short La discriminación laboral de los indígenas en los mercados urbanos de trabajo en México : revisión y balance de un fenómeno persistente
title_full La discriminación laboral de los indígenas en los mercados urbanos de trabajo en México : revisión y balance de un fenómeno persistente
title_fullStr La discriminación laboral de los indígenas en los mercados urbanos de trabajo en México : revisión y balance de un fenómeno persistente
title_full_unstemmed La discriminación laboral de los indígenas en los mercados urbanos de trabajo en México : revisión y balance de un fenómeno persistente
title_sort la discriminación laboral de los indígenas en los mercados urbanos de trabajo en méxico : revisión y balance de un fenómeno persistente
publisher CLACSO
publishDate 2012
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5930.dir/04horb.pdf
work_keys_str_mv AT horbathcorredorjorgeenriqueautora ladiscriminacionlaboraldelosindigenasenlosmercadosurbanosdetrabajoenmexicorevisionybalancedeunfenomenopersistente
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820429790248963