Movimientos sociales, partidos políticos y democracia directa “desde abajo” en Uruguay (1985-2004)

La investigación politológica reciente indica que en los últimos años ha habido a nivel mundial una expansión del uso de mecanismos de democracia directa (MDD) y, especialmente, de su incorporación a los marcos normativos tanto nacionales como subnacionales (Scarrow, 2001). Dentro de ese panorama, U...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Monestier, Felipe - Autor/a
Formato: Text publishedVersion Libro
Lenguaje:Spa
Publicado: CLACSO 2012
Materias:
Acceso en línea:http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5589.dir/monestier.pdf
Aporte de:
id I16-R122-D5589
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Spa
topic Estado
Movimientos sociales
Participación ciudadana
Partidos políticos
Izquierda
Movimiento sindical
MDD - Mecanismos de Democracia Directa
Bien público
Ciudadanía
spellingShingle Estado
Movimientos sociales
Participación ciudadana
Partidos políticos
Izquierda
Movimiento sindical
MDD - Mecanismos de Democracia Directa
Bien público
Ciudadanía
Monestier, Felipe - Autor/a
Movimientos sociales, partidos políticos y democracia directa “desde abajo” en Uruguay (1985-2004)
topic_facet Estado
Movimientos sociales
Participación ciudadana
Partidos políticos
Izquierda
Movimiento sindical
MDD - Mecanismos de Democracia Directa
Bien público
Ciudadanía
description La investigación politológica reciente indica que en los últimos años ha habido a nivel mundial una expansión del uso de mecanismos de democracia directa (MDD) y, especialmente, de su incorporación a los marcos normativos tanto nacionales como subnacionales (Scarrow, 2001). Dentro de ese panorama, Uruguay constituye un caso excepcional. A lo largo de las últimas dos décadas se registra en el país el uso sistemático de los MDD promovido por organizaciones sociales ajenas al gobierno, como parte central de las estrategias opositoras. En este trabajo se intenta realizar un estudio en profundidad del conjunto de iniciativas de ese tipo promovidas en Uruguay desde la recuperación democrática (1985) hasta el primer triunfo electoral de la izquierda (2004).
format Text
publishedVersion
Libro
author Monestier, Felipe - Autor/a
author_facet Monestier, Felipe - Autor/a
author_sort Monestier, Felipe - Autor/a
title Movimientos sociales, partidos políticos y democracia directa “desde abajo” en Uruguay (1985-2004)
title_short Movimientos sociales, partidos políticos y democracia directa “desde abajo” en Uruguay (1985-2004)
title_full Movimientos sociales, partidos políticos y democracia directa “desde abajo” en Uruguay (1985-2004)
title_fullStr Movimientos sociales, partidos políticos y democracia directa “desde abajo” en Uruguay (1985-2004)
title_full_unstemmed Movimientos sociales, partidos políticos y democracia directa “desde abajo” en Uruguay (1985-2004)
title_sort movimientos sociales, partidos políticos y democracia directa “desde abajo” en uruguay (1985-2004)
publisher CLACSO
publishDate 2012
url http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D5589.dir/monestier.pdf
work_keys_str_mv AT monestierfelipeautora movimientossocialespartidospoliticosydemocraciadirectadesdeabajoenuruguay19852004
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820429565853699